13 abril, 2017

Jueves Santo (Misa vespertina de la Cena del Señor)

Día litúrgico: Jueves Santo (Misa vespertina de la Cena del Señor)

Texto del Evangelio (Jn 13,1-15): Habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el extremo.
 


Hoy empieza el “Triduo Pascual”, tres maravillosos días en los que Dios “re-hizo” la creación entregándonos la vida de su Hijo Encarnado, Jesús. Hoy da el primer paso: Jesucristo instituye la Eucaristía. Nos regala su Cuerpo y su Sangre sacrificados en la Cruz. Pero, ¡todavía no ha muerto! ¡Cierto!, pero Él es Dios y —haciendo un gran milagro— anticipa su sacrificio celebrando lo que sería la “primera Misa” de nuestra historia.
—Morirá sacrificado por nosotros, pero ya antes nos regala su “Sacrficio” para que podamos alimentarnos de Él en todo lugar y en todo momento.¡Un Amor sin límites!

(http://evangeli.net/evangelio-family/dia/2017-04-13)

12 abril, 2017

Miércoles Santo

Día litúrgico: Miércoles Santo

Texto del Evangelio (Mt 26,14-25): Uno de los Doce, llamado Judas Iscariote, fue donde los sumos sacerdotes, y les dijo: «¿Qué queréis darme, y yo os lo entregaré?». Ellos le asignaron treinta monedas de plata.


Hoy, con tristeza, contemplamos cómo se fue tramando la traición de Judas. Podemos aprender una lección: las traiciones no aparecen repentinamente; antes se “cuecen” en un corazón malo. Cenando con Jesús, Judas disimula: «¿Soy yo acaso, Rabbí?». Pero ante Dios no hay simulación posible; Dios es Dios y lo ve todo: «Sí, tú lo has dicho».

—Judas vendió al Maestro por unos 60 dólares. El perfume con que María ungió a Jesús costaba unos 2.000 dólares. ¿Cuánto vale Jesús para ti? ¿De qué lado estás?

11 abril, 2017

Martes Santo

Día litúrgico: Martes Santo

Texto del Evangelio (Jn 13,21-33.36-38): Estando Jesús sentado a la mesa con sus discípulos, se turbó en su interior y declaró: «En verdad, en verdad os digo que uno de vosotros me entregará».

 
 
Hoy aparece la figura del traidor que entregará a Jesucristo. Es admirable la caridad del Señor: sabe perfectamente quién es, y en la cena lo denuncia discretamente, pues los otros ni se dieron cuenta. Judas sí que captó el mensaje. Era una oportunidad para rectificar, pero no lo hizo. «¡Era de noche!».

—Jesús sabía lo que se tramaba: podía haber esquivado todo aquello. Sin embargo, Él vino al mundo para entregarse por nosotros, con toda libertad. Cristo en la Cruz: no es una derrota; es un sacrificio aceptado voluntariamente.

10 abril, 2017

Lunes Santo

Día litúrgico: Lunes Santo

Juan Baptista sermón 039 IV.025

Texto del Evangelio (Jn 12,1-11): Seis días antes de la Pascua, Jesús se fue a Betania, donde estaba Lázaro, a quien Jesús había resucitado de entre los muertos. Le dieron allí una cena (…). Entonces María, tomando una libra de perfume de nardo puro, muy caro, ungió los pies de Jesús…

Hoy el Evangelio empieza la cuenta atrás para la Pascua. María, hermana de Lázaro, derrama un perfume de mucho valor —centenares de dólares— sobre Jesús. Algunos la critican, pero Jesús la defiende diciendo que está anticipando su sepultura. ¡Jesús sabe qué hace y a dónde va!

—Y yo, ¿qué perfume le tengo preparado para corresponder a su Pasión?

((http://evangeli.net/evangelio-family/dia/2017-04-10))

09 abril, 2017

Domingo de Ramos (A)

Día litúrgico: Domingo de Ramos (A)

DR

Texto del Evangelio (Mt 26,14—27,66): Los soldados del gobernador se llevaron a Jesús (…), trenzando una corona de espinas se la ciñeron a la cabeza.

Hoy comienza la Semana Santa, que termina con la celebración del Triduo Pascual (Jueves-Viernes-Sábado Santo).

Hoy, en la misa, escuchamos dos veces el Evangelio. Al inicio, la entrada triunfal de Cristo en Jerusalén, proclamado por la multitud como Rey: «Bendito el que viene en nombre del Señor». Después, la Pasión del Señor según san Mateo. Durante el proceso judicial, Jesús confirma al gobernador Poncio Pilatos que Él es Rey.

—Cristo sube a la Cruz con una corona. Pero la corona que los romanos le han puesto es de espinas: el sacrificio es la “piedra de toque” del amor. ¡Ése es el auténtico modo de reinar!

(http://evangeli.net/evangelio-family/dia/2017-04-09)

08 abril, 2017

San Amancio de Como


 
 

08 de Abril San Amancio de Como Obispo +: c. 448 – país: Italia Canonización: pre-congregación Hagiografía: Santi e Beati

Elogio: En Como, de la Liguria, san Amancio, obispo, que fue el tercero en la cátedra de esta Iglesia y fundó la basílica de los Apóstoles.

Nacido en Canterbury, en Inglaterra, pariente por parte de madre de Teodosio III o de alguno de los emperadores del siglo IV-V. fue el tercer obispo de Como. Sucesor de san Provino (muerto en 420). habiendo traído de un viaje a Roma unas reliquias de los apóstoles Pedro y Pablo, construyó en honor de ellos una iglesia; pero en el siglo IX fue rehecha en estilo románico, y dedicada a san Abundio, el valioso ayudante de Amancio, y sucesor suyo en torno al 450.

Murió el 8 de abril, día de su fiesta, de un año no precisable, probablemente del 448. Sus reliquias, conservadas en Como en la iglesia por él construida, fueron trasladadas el 2 de julio de 1590 a la iglesia de los Jesuitas, de la cual es patrono, junto con san Félix.

Traducido para ETF del artículo de Pietro Gini en Enciclopedia dei santi.
fuente: Santi e Beati

(http://www.eltestigofiel.orgindex.php?idu=sn_1155)

06 abril, 2017

San Prudencio de Troyes

06 de Abril
San Prudencio de Troyes,
Obispo
(861)





Español de origen pirenaico, quizá catalán o aragonés, y posiblemente emparentado con los condes de Aragón, hacia el año 827 salió de su patria invadida por los musulmanes, y como otros españoles ilustres de su tiempo encontró asilo en la corte de Carlomagno, donde fue capellán de su hijo Luis el Bonachón.

Generalmente gran teólogo, se dejó llevar de su excesiva desconfianza en la voluntad humana, cuando se trata de la salvación y santificación propias.

Más precisión mantuvo siempre en sus escritos litúrgicos; y en su continuación de los Anales Bertinianos, donde relata los hechos de su tiempo desde el año 836 hasta el 861, en que sobrevino su muerte; llena de amor a Dios y a las almas, como su vida de apóstol.

Enseñó a sus fieles a rezar con los salmos escribiendo para ellos el Breviarium Psalterii. También divulgó el Florilegium ex sacra Scriptura, un manual de ética con sentencias espigadas de los libros santos.

Poco más sabemos de él, y en sus obras son escasísimas las referencias personales que permitan hacernos una idea de cómo era este desterrado voluntario que se enorgullece de su hispánico origen y que vincula su nombre y su vida a otras tierras muy lejanas de Europa. De hecho, en el evangeliario de su biblioteca, bellamente iluminado con las figuras simbólicas de los evangelistas, confiesa su origen hispano: “Yo, Prudencio, soy quien mandó hacer esta obra; yo, que nací en Hesperia y llevo la sangre de los celtíberos”.

Prudencio Galindo tan fogoso en la controversia teológica, fue también según la tradición un admirable pastor de almas, y Troyes le veneró como santo desde muy poco después de su muerte. Le imaginamos en el corazón de estos siglos de hierro como un prelado fuerte y con exigencias sin blandura, reservándose cuando podía largas vigilias estudiosas, y siempre con la caridad, tal vez envuelta de rudeza, guiando su solicitud por la fe y por los cristianos.

(http://santoraltradicional.blogspot.pe/2012/04/san-prudencio-de-troyes-obispo.html)