30 marzo, 2025
Domingo 4 (C) de Cuaresma


29 marzo, 2025
Santos Jonás y Baraquicio, Mártires
¡Oh!; Santos Jonás y Baraquicio, vosotros sois,
los hijos del Dios de la vida, que os negasteis
a renunciar al Amor de Cristo Jesús; Dios
y Señor Nuestro, y que, padeciendo insufribles
torturas, marchasteis de coraje y valor
luminosos al cadalso revestidos, por la fe vuestra.
De gloria llenos estáis ahora, porque, ni
el molino de madera, el azufre ardiente,
acabó vuestra fe y en verdad, gozáis hoy el
justo premio con que os coronó vuestras sienes,
Aquél que todo lo ve y juzga: ¡coronas de luz
refulgente! que brillan hoy por los siglos de los siglos
en el amplio y eterno habitáculo del cielo de
todos los santos y santas de nuestra devoción. !Aleluya!
¡Oh!, Santos Jonás y Baraquicio, «vivos testigos del Amor de Dios»
© 2025 by Luis Ernesto Chacón Delgado
_______________________________
29 de Marzo
Santos Jonás y Baraquicio
Mártires
Sapor, rey de Persia, emprendió una recia persecución contra los cristianos. Jonás y Barraquicio, dos monjes de Beth-Iasa, sabiendo que varios cristianos estaban sentenciados a muerte fueron a alentarlos y servirlos. Después de la ejecución, los dos santos fueron aprehendidos por haber exhortado los mártires a perseverar hasta morir.
El rey empezó instando a los dos hermanos y urgiéndoles a que obedecieran al monarca persa y que adoraran al sol. Ellos se mantuvieron fieles en su fe a Cristo, por lo que Barraquicio fue arrojado a un estrecho calabazo, mientras que Jonás se le ordenó a adorar a los dioses, pero ante su negativa fue azotado y arrojado a un estanque de agua helada.
Posteriormente, Jonás fue atormentado con muchas torturas, para después ser prensado en un molino de madera hasta provocarle la muerte. Los jueces le aconsejaron a Barraquicio que salvara su propio cuerpo, pero el santo jamás renegó su fe; fue entonces sujeto de nuevo a tormentos y finalmente se le dio muerte, vertiéndoles pez y azufre ardientes en la boca.


28 marzo, 2025
Beato Enrique Susso, Místico y predicador
Oh, Beato Enrique Susso; Vos, sois, el hijo del Dios
de la vida, y su amado beato, que a Él rogabais,
por la sabiduría que, de Él viene y Él, os escuchó.
Vuestra fuente de vida, el negaros a vos mismo fue,
para en los demás crecer. Y, fue todo hecho, con los
favores de Nuestra Señora María Santa, a quien
amabais de Todo corazón. “Negarse a sí mismo; no
apegarse a las criaturas; recibir todo lo que sucede,
como venido de la mano de Dios, y ser infinitamente
paciente y amable con todos, aún con los que son
ásperos e injustos en su modo de tratarlo a uno”,
os respondió la Madre de Dios, cuando preguntasteis
vos, cómo, al cielo llegar. Y, así, ya nada os
impidió en adelante vuestro caminar en santidad,
y vos, seguisteis a imitación de San Pablo, con
vuestra carrera hacia el cielo, a la que arribasteis,
para premiado ser, con corona de luz, que brilla
eternamente, en premio a vuestro amor y lealtad;
oh, Beato Enrique Susso, "vivo beato del Dios Vivo".
© 2025 by Luis Ernesto Chacón Delgado
___________________________________
28 de Marzo
___________________________________
(http://www.ewtn.com/SPANISH/Saints/Beato_Enrique_Susso.htm)


27 marzo, 2025
San Juan de Egipto, Patrono de los Ascetas
¡Oh! San Juan de Egipto, vos sois el hijo del Dios de la Vida,
eremita y su amado santo, que vivisteis en el desierto de
Nitria. Dios os concedió el don de profecía, la sabiduría
para el consejo y el poder de curar enfermedades. En vuestro
tiempo, erais consultado por emperadores e hicisteis profecía
sobre Teodosio «el Grande». Vuestros datos biográficos los
conocemos hoy, gracias a los escritos de San Jerónimo y San
Agustín, grandes Padres de la Igesia. Vos, aprendisteis el
oficio de carpintero y más tarde, renunciasteis a la mundana
vida para dedicaros a la oración y a la la meditación. Vos,
os pusisteis bajo la guía de un anciano anacoreta quien, por
diez años, os ejercitó en la obediencia y la renuncia de sí
mismo. Y, vos, aprendisteis a obedecer con humildad y sin
quejaros, a pesar de que, muchas de las órdenes que os daban
parecían de los pelos tiradas. Cualquier tarea que se os
imponía, respondíais con paciencia, constancia y buen humor.
Cuando murió vuestro maestro, os retirasteis a la cumbre de
de una colina, donde construísteis vuestra celda, permaneciendo
allí, hasta el final de vuestros días y sin entrar en contacto
con nadie. Pero, con mucho amor, recibíais a ciertas personas
a quienes aconsejabais y asistíais de manera espiritual. A,
vos, os consideran como el «Padre de todos los ascetas del orbe»
Y, así, habiendo gastado vuestra santa vida en buena lid, voló
vuestra alma al cielo, para coronada ser con corona de luz
como premio a vuestra entrega de amor y fe. «Aleluya», «Aleluya»;
¡Oh! San Juan de Egipto «vivo amor por el Dios de la Vida y del Amor».
© 2025 by Luis Ernesto Chacón Delgado
____________________________________
27 de Marzo
San Juan de Egipto
Patrono de los Ascetas
San Juan de Egipto fue un eremita que vivió en el desierto de Nitria en el siglo IV. Dios le concedió el don de profecía, la sabiduría para el consejo y el poder de curar enfermedades. Fue consultado por emperadores, hizo una profecía sobre Teodosio el Grande y grandes Padres de la Iglesia como San Jerónimo y San Agustín escribieron sobre él.
San Juan nació en en Tebaida, Licópolis, donde aprendió el oficio de carpintero. A la edad de 25 años decidió renunciar a la vida mundana para dedicarse a la oración y meditación. Se puso bajo la guía de un anciano anacoreta quien, durante diez años, lo ejercitó en la obediencia y la renuncia de sí mismo.
El santo aprendió a obedecer con humildad y sin quejarse, aun cuando muchas de las órdenes que recibía parecían irracionales. Cualquiera que fuera la tarea que se le imponía, San Juan de Egipto respondía con paciencia y constancia. Cuando su maestro murió, Juan se retiró a la cumbre de una escarpada colina, donde construyó su celda. Allí permaneció hasta el final de sus días, viviendo prácticamente sin entrar en contacto con nadie. Solo recibía a algunas personas para aconsejarlas o asistirlas espiritualmente.
A San Juan de Egipto se le considera como el Padre de todos los ascetas. Falleció a la edad de 90 años. La tradición señala que su cuerpo fue encontrado en posición de oración.
(https://www.aciprensa.com/noticias/hoy-es-la-fiesta-de-san-juan-de-egipto-eremita-35011)


25 marzo, 2025
Solemnidad de la Anunciación del Señor
¡Oh!, Solemnidad de la Anunciación del Señor;
en la que Vos, Padre de la Vida, amoroso y generoso
a vuestro Ángel Gabriel, el de las “buenas nuevas”,
enviasteis a María, sierva vuestra, a anunciarle
que, en su virginal seno, al Varón Perfecto y Salvador
del mundo albergaría. ¡Sí!, a Jesús, Hijo Amadísimo
Vuestro, para la grande obra Redentora: el cumplir
con la salvación del hombre, que Vos, diseñado habíais,
desde antes de que, el mundo hecho fuera. Porque
Vos, nos amasteis de tal forma y manera, que nos
donasteis gratuitamente a vuestro único Hijo, ¡Jesús!
Él, Divino sí, por vuestra Divinidad, y Humano,
-y ¡qué ser Humano!-, por María, pues Ella, su humanidad
compartió feliz. ¡Alegraos pues, pueblos todos del
orbe de la tierra, porque, si en el pasado, por un
hombre, Adán, el pecado en el mundo entró, por otro,
Divino y grande, Cristo Jesús, la salvación para todos
llegó, en María inmaculada, Madre Vuestra y Nuestra;
¡oh!, Viva Solemnidad de la Anunciación del Señor.
© 2025 by Luis Ernesto Chacón Delgado
______________________________________
Día litúrgico: La Anunciación del Señor
Ver 1ª Lectura y Salmo
Texto del Evangelio (Lc 1,26-38): Al sexto mes fue enviado por Dios el ángel Gabriel a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la casa de David; el nombre de la virgen era María. Y entrando, le dijo: «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo». Ella se conturbó por estas palabras, y discurría qué significaría aquel saludo. El ángel le dijo: «No temas, María, porque has hallado gracia delante de Dios; vas a concebir en el seno y vas a dar a luz un hijo, a quien pondrás por nombre Jesús. Él será grande y será llamado Hijo del Altísimo, y el Señor Dios le dará el trono de David, su padre; reinará sobre la casa de Jacob por los siglos y su reino no tendrá fin».
María respondió al ángel: «¿Cómo será esto, puesto que no
conozco varón?». El ángel le respondió: «El Espíritu Santo vendrá sobre
ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el que ha
de nacer será santo y será llamado Hijo de Dios. Mira, también Isabel,
tu pariente, ha concebido un hijo en su vejez, y este es ya el sexto mes
de aquella que llamaban estéril, porque ninguna cosa es imposible para
Dios». Dijo María: «He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu
palabra». Y el ángel dejándola se fue.
____________________________
«Alégrate, llena de gracia»
Dr. Johannes VILAR
(Köln, Alemania)
Hoy, en el «alégrate, llena de gracia» (Lc 1,28) oímos por primera vez el nombre de la Madre de Dios: María (segunda frase del arcángel Gabriel). Ella tiene la plenitud de la gracia y de los dones. Se llama así: “keharitoméne”, «llena de gracia» (saludo del Ángel).
Quizás con 15 años y sola, María tiene que dar una respuesta que cambiará la historia entera de la humanidad. San Bernardo suplicaba: «Se te ofrece el precio de nuestra Redención. Seremos liberados inmediatamente, si tú dices sí. Todo el orbe está a tus pies esperando tu respuesta. Di tu palabra y engendra la Palabra Eterna». Dios espera una respuesta libre, y “La llena de gracia”, representando a todos los necesitados de Redención, responde: “génoitó”, hágase! Desde hoy ha quedado María libremente unida a la Obra de su Hijo, hoy comienza su Mediación. Desde hoy es Madre de los que son uno en Cristo (cf. Gal 3,28).
Benedicto XVI decía en un interview: «[Quisiera] despertar el ánimo de atreverse a decisiones para siempre: sólo ellas posibilitan crecer e ir adelante, lo grande en la vida; no destruyen la libertad, sino que posibilitan la orientación correcta. Tomar este riesgo —el salto a lo decisivo— y con ello aceptar la vida por entero, esto es lo que desearía trasmitir». María: ¡he aquí un ejemplo!
Tampoco San José queda al margen de los planes de Dios: él tiene que aceptar recibir a su esposa y dar nombre al Niño (cf. Mt 1,20s): Jesua, “el Señor salva”. Y lo hace. ¡Otro ejemplo!
La Anunciación revela también a la Trinidad: el Padre envía al Hijo, encarnado por obra del Espíritu Santo. Y la lglesia canta: «La Palabra Eterna toma hoy carne por nosotros». Su obra redentora —Navidad, Viernes Santo, Pascua— está presente en esta semilla. Él es Emmanuel, «Dios con nosotros» (Is 7,15). ¡Alégrate humanidad!
Las fiestas de San José y de la Anunciación nos prepararan admirablemente para celebrar los Misterios Pascuales.


24 marzo, 2025
Santa Catalina de Suecia, Virgen y Mística
¡Oh!, Santa Catalina de Suecia, vos, sois la hija del Dios
de la Vida y su amada santa, y que, siendo de honorable
alcurnia os educaron las monjas del monasterio de Riseberga.
Casada con el conde Egar, os pusisteis de acuerdo en vivir
vuestro matrimonio en castidad perpetua. Así, influisteis
positivamente en los ambientes nobles, plagados de una vida
frívola. Brígida, vuestra madre, por revelación fundó la
“Orden del Santísimo Salvador”, con la finalidad de alabar
al Señor y a la Santísima Virgen y reparar por las ofensas
que recibe de los hombres, propagar la oración contemplativa
y especialmente los de la Pasión. Así, os encontramos en
Roma y, vuestra madre Brígida, os comunica otra revelación
de Dios: “ha muerto su yerno”. Y, vuestra santa vida cambia
de manera radical y, ante el dolor y la depresión anímica
os abrazáis a vuestra Santa Madre Divina: ¡la Virgen!, quien
os libera de tamaño dolor. Así, vosotras emprendisteis un
tiempo de oración, de mortificación y pobreza extrema. Y
vuestros cuerpos no conocen más, sino, el suelo duro para
dormir; visitando iglesias y haciendo caridad. Rechazabais
proposiciones matrimoniales impertinentes y acosadoras.
Peregrinasteis a los santuarios y viajasteis a Tierra Santa
para empaparos de amor a Dios en los lugares santos donde
padeció y murió el Redentor. Muerta vuestra madre, vos, le
dais sepultura en la Ciudad Eterna, en la iglesia de san
Lorenzo, y luego trasladáis su cuerpo hasta Suecia. Allí,
contáis las revelaciones y predicciones que Dios le hizo a
vuestra madre. Viajasteis a Roma, para lograr el proceso
de canonización de la futura “santa Brígida”, vuestra madre
y la aprobación de la Orden del Santísimo Salvador. Así, y
luego de haber gastado vuestra santa vida en buena lid, voló
vuestra alma al cielo, para coronada ser con corona de luz,
como justo premio a vuestra entrega de amor. Allí mismo hay
hay luces que rodean vuestro cuerpo inerte y una estrella que
también por un tiempo muestra el lugar de vuestro santo reposo.
Hay luminosidades que refulgen junto a vuestro sarcófago. Vos,
que nunca jamás mamasteis la leche de nodriza mundana, buscabais
sí, el pecho de vuestra madre santa y de otras mujeres honestas.
Vos, que librasteis a Roma, de inundación entrando tan solo
vuestros pies en el Tiber y que liberasteis una a una posesa;
¡Oh!, Santa Catalina “vivo amor por el Dios Vivo y eterno”.
© 2025 by Luis Ernesto Chacón Delgado
__________________________________________
24 de Marzo
Santa Catalina de Suecia
Virgen y Mística
Catalina
de Suecia o de Vadstena nació alrededor del año 1331 del matrimonio
formado por el príncipe Ulf Gudmarsson y Brigitta Birgesdotter; fue la
cuarta de ocho hermanos. La educaron, como era frecuente en la época, al
calor del monasterio; en este caso lo hicieron las monjas de Riseberga.
Contrajo
matrimonio con el buen conde Egar Lyderson van Kyren con quien acordó
vivir su matrimonio en castidad; ambos influyeron muy positivamente en
los ambientes nobles plagados de costumbres frívolas y profanas.
Brígida,
su madre, ha tenido la revelación de fundar la Orden del Santísimo
Salvador que tenga como fin alabar al Señor y a la Santísima Virgen
según la liturgia de la Iglesia, reparar por las ofensas que recibe de
los hombres, propagar la oración contemplativa -preferentemente de la
Pasión- para la salvación de las almas.
Madre
e hija se encuentran juntas en Roma. Cuando Catalina tiene planes de
regresar a su casa junto al esposo, Brígida comunica a su hija otra
revelación sobrenatural de Dios: ha muerto su yerno. Esto va a
determinar el rumbo de la vida de Catalina desde entonces. Ante el
lógico dolor y la depresión anímica que sufre, es sacada de la situación
por la Virgen. Es en estas circunstancias cuando muestra ante su madre
la firme disposición interna a pasar toda suerte de penalidades y
sufrimientos por Jesucristo. Las dos juntas y emprenden una época de
oración intensa, de mortificación y pobreza extrema; sus cuerpos no
conocen sino el suelo duro para dormir; visitan iglesias y hacen
caridad. La joven viuda rechaza proposiciones matrimoniales que surgen
frecuentes, llegando algunas hasta la impertinencia y el acoso.
Peregrinan a los santuarios famosos y organizan una visita a Tierra
Santa para empaparse de amor a Dios en los lugares donde padeció y murió
el Redentor.
En
el año 1373 han regresado, muere en Roma Brígida y Catalina da
sepultura provisional en la Ciudad Eterna al cadáver de su madre en la
iglesia de san Lorenzo. El traslado del cuerpo en cortejo fúnebre hasta
Suecia es una continua actividad misionera por donde pasa. Catalina
habla de la misericordia de Dios que espera siempre la conversión de los
pecadores; va contando las revelaciones y predicciones que Dios hizo a
su santa madre.
Söderkoping
es el lugar patrio que recibe la procesión en 1374 como si fuera un
acto triunfal. Se relatan conversiones y milagros que se suceden hasta
depositar los restos en el monasterio de Vadstena, donde entra y se
queda Catalina, practicando la regla que vivió durante veinticinco años
con su madre.
Un
segundo viaje a Roma durará cinco años; tendrá como meta la puesta en
marcha del proceso de canonización de la futura santa Brígida y la
aprobación de la Orden del Santísimo Salvador. A su regreso a Vadstena,
muere el 24 de marzo de 1381.
También
se habla de luces que rodean el cuerpo inerte después de su muerte, de
una estrella que pudo verse por un tiempo señalando el lugar del reposo y
de luminosidades que refulgían junto al sarcófago. No es extraño que la
leyenda haya querido dejar su huella intentando hacer que los sentidos
descubran la magnanimidad de su alma que sólo es perceptible por lo
externo. Por eso dijeron que nunca mamó la leche de la nodriza mundana
mientras buscaba el pecho de su madre santa y de otras mujeres honestas.
Igualmente contaron que libró a Roma de inundación entrando sus pies en
el Tiber y hablaron de la liberación de una posesa.
De
todos modos, los santos de ayer y de hoy, siempre han sido puntos de
inflexión de la gracia para el bien de todos los hombres.
(http://es.catholic.net/santoraldehoy/)


23 marzo, 2025
Tercer Domingo de Cuaresma
Domingo 23 de marzo

