31 diciembre, 2017
¿Nuevo Año?
Publicadas por
luisernestochacondelgado@gmail.com
a la/s
12/31/2017 02:28:00 p.m.
No hay comentarios.:


Día litúrgico: La Sagrada Familia (B)
Día litúrgico: La Sagrada Familia (B)
Texto del Evangelio (Lc 2,22-40): Cuando se cumplieron los días de la purificación (…), llevaron a Jesús a Jerusalén para presentarle al Señor.
(http://evangeli.net/evangelio-family/dia/2017-12-31)
Texto del Evangelio (Lc 2,22-40): Cuando se cumplieron los días de la purificación (…), llevaron a Jesús a Jerusalén para presentarle al Señor.

Hoy, el Niño Jesús cumple 40 días. Las familias judías iban
al templo para ofrecer a Dios el primer fruto de su matrimonio, su
primer hijo. Pero para poder regresar con su hijito a sus casas, la Ley
de Moisés permitía dejar un animalito como ofrenda en el templo.
—María y José cumplen con los deberes de su religión judía:
van al Templo. Ahí dejaron un pajarito como “rescate” de Jesús. Pero
Santa María sabía que, en realidad, Jesús mismo sería sacrificado para
rescatar al mundo.
(http://evangeli.net/evangelio-family/dia/2017-12-31)
Publicadas por
luisernestochacondelgado@gmail.com
a la/s
12/31/2017 10:44:00 a.m.
No hay comentarios.:


30 diciembre, 2017
Día litúrgico: 30 de Diciembre (Día sexto de la octava de Navidad)
Día litúrgico: 30 de Diciembre (Día sexto de la octava de Navidad)
Texto del Evangelio (Lc 2,36-40): Había
también una profetisa, Ana, (…) de edad avanzada. No se apartaba del
Templo, sirviendo a Dios (…). Como se presentase en aquella misma hora,
alababa a Dios y hablaba del Niño a todos los que esperaban la redención
de Jerusalén.

Hoy seguimos todavía en el Templo de Jerusalén. Después de
Simeón, otra persona anciana descubre a Jesús-Salvador. Parece que ella y
Simeón tienen como un olfato especial para encontrar a Dios. Eso es
cosa del Espíritu Santo.
—La Virgen, siempre que quieras, te entrega el Niño Jesús. No es difícil: ¡ve a la iglesia y allí los encontrarás!
Publicadas por
luisernestochacondelgado@gmail.com
a la/s
12/30/2017 09:08:00 a.m.
No hay comentarios.:


¡Feliz Nuevo Año!, con mucho Amor y Paz
Publicadas por
luisernestochacondelgado@gmail.com
a la/s
12/30/2017 08:52:00 a.m.
No hay comentarios.:


29 diciembre, 2017
Día litúrgico: 29 de Diciembre (Día quinto de la octava de Navidad)
Día litúrgico: 29 de Diciembre (Día quinto de la octava de Navidad)
Texto del Evangelio (Lc 2,22-35): «Ahora, Señor, puedes, según tu palabra, dejar que tu siervo se vaya en paz; porque han visto mis ojos tu salvación».

Hoy escuchamos las palabras del
anciano Simeón. Estamos en el Templo de Jerusalén. María y José llevan
al Niño —con sus 40 días— para presentarlo al Señor. Ahí se encuentran
con Simeón. Él toma en brazos a Jesús y se siente totalmente feliz: no
echa en falta ya nada más de este mundo, porque “quien a Dios tiene nada
le falta”.
—Dios ha venido al mundo. ¡Y tú lo sabes! ¿Por qué te quejas cuando crees que te falta algo?
(http://evangeli.net/evangelio-family/dia/2017-12-29)
Publicadas por
luisernestochacondelgado@gmail.com
a la/s
12/29/2017 09:59:00 a.m.
No hay comentarios.:


28 diciembre, 2017
Los Santos Inocentes
¡Oh! Santos Inocentes, vosotros sois los hijos
del Dios de la vida y sus amados santos, que,
entregasteis vuestras inocentes y santas vidas
por el Dios de la Vida, a manos del cruel Herodes.
Y, en esa donación y martirio, a Jesús “Vivo”
nos legasteis eternamente para salvación eterna
de los hombres todos. Y, Herodes, vuestro cruel
verdugo, hoy, es habitante del averno y
vosotros todos habitáis el cielo prometido a
Abraham, Isaac y Jacob. Sois, además, protomártires
viviendo en aquella mansión de paz y amor
coronados todos de la luz eterna de Cristo
como premio a la entrega prístina de
vuestras inocentes vidas a favor y gloria
del Dios Vivo y verdadero. “Un griterío se oye
en Ramá, es Raquel que llora a sus hijos, y no
se quiere consolar, porque ya no existen”
¡No, Raquel no lloreis más porque conmigo están!
Dice el Señor, desde lo insondable de la eternidad
de su Amor santo, eterno y misericordioso;
¡Oh!, Santos Inocentes, “vivas glorias del Dios Vivo”.
© 2017 by Luis Ernesto Chacón Delgado
______________________________________
28 de Diciembre
Los Santos Inocentes
Dios hace fracasar los planes de los malvados (S. Biblia).
del Dios de la vida y sus amados santos, que,
entregasteis vuestras inocentes y santas vidas
por el Dios de la Vida, a manos del cruel Herodes.
Y, en esa donación y martirio, a Jesús “Vivo”
nos legasteis eternamente para salvación eterna
de los hombres todos. Y, Herodes, vuestro cruel
verdugo, hoy, es habitante del averno y
vosotros todos habitáis el cielo prometido a
Abraham, Isaac y Jacob. Sois, además, protomártires
viviendo en aquella mansión de paz y amor
coronados todos de la luz eterna de Cristo
como premio a la entrega prístina de
vuestras inocentes vidas a favor y gloria
del Dios Vivo y verdadero. “Un griterío se oye
en Ramá, es Raquel que llora a sus hijos, y no
se quiere consolar, porque ya no existen”
¡No, Raquel no lloreis más porque conmigo están!
Dice el Señor, desde lo insondable de la eternidad
de su Amor santo, eterno y misericordioso;
¡Oh!, Santos Inocentes, “vivas glorias del Dios Vivo”.
© 2017 by Luis Ernesto Chacón Delgado
______________________________________
28 de Diciembre
Los Santos Inocentes
Dios hace fracasar los planes de los malvados (S. Biblia).
Hoy celebramos la fiesta de los Niños Inocentes que mandó matar el
cruel Herodes. Nos cuenta el evangelio de San Mateo que unos Magos
llegaron a Jerusalén preguntando dónde había nacido el futuro rey de
Israel, pues habían visto aparecer su estrella en el oriente, y
recordaban la profecía del Antiguo Testamento que decía: “Cuando
aparezca una nueva estrella en Israel, es que ha nacido un nuevo rey que
reinará sobre todas las naciones” (Números 24, 17) y por eso se habían
venido de sus lejanas tierras a adorar al recién nacido.
Dice San Mateo que Herodes se asustó mucho con esta noticia y la
ciudad de Jerusalén se conmovió ante el anuncio tan importante de que
ahora sí había nacido el rey que iba a gobernar el mundo entero. Herodes
era tan terriblemente celoso contra cualquiera que quisiera
reemplazarlo en el puesto de gobernante del país que había asesinado a
dos de sus esposas y asesinó también a varios de sus hijos, porque tenía
temor de que pudieran tratar de reemplazarlo por otro. Llevaba muchos
años gobernando de la manera más cruel y feroz, y estaba resuelto a
mandar matar a todo el que pretendiera ser rey de Israel. Por eso la
noticia de que acababa de nacer un niñito que iba a ser rey
poderosísimo, lo llenó de temor y dispuso tomar medidas para precaverse.
Herodes mandó llamar a los especialistas en Biblia (a los Sumos
Sacerdotes y a los escribas) y les preguntó en qué sitio exacto tenía
que nacer el rey de Israel que habían anunciado los profetas. Ellos le
contestaron: “Tiene que ser en Belén, porque así lo anunció el profeta
Miqueas diciendo: “Y tú, Belén, no eres la menor entre las ciudades de
Judá, porque de ti saldrá el jefe que será el pastor de mi pueblo de
Israel” (Miq. 5, 1).
Entonces Herodes se propuso averiguar bien exactamente dónde estaba
el niño, para después mandar a sus soldados a que lo mataran. Y
fingiendo todo lo contrario, les dijo a los Magos: – “Vayan y se
informan bien acerca de ese niño, y cuando lo encuentren vienen y me
informan, para ir yo también a adorarlo”. Los magos se fueron a Belén
guiados por la estrella que se les apareció otra vez, al salir de
Jerusalén, y llenos de alegría encontraron al Divino Niño Jesús junto a
la Virgen María y San José; lo adoraron y le ofrecieron sus regalos de
oro, incienso y mirra.
Y sucedió que en sueños recibieron un aviso de Dios de que no
volvieran a Jerusalén y regresaron a sus países por otros caminos, y el
pérfido Herodes se quedó sin saber dónde estaba el recién nacido. Esto
lo enfureció hasta el extremo.
Entonces rodeó con su ejército la pequeña ciudad de Belén, y mandó a
sus soldados a que mataran a todos los niñitos menores de dos años, en
la ciudad y sus alrededores. Ya podemos imaginar la terribilísima
angustia para los papás de los niños al ver que a sus casas llegaban los
herodianos y ante sus ojos asesinaban a su hijo tan querido. Con razón
el emperador César Augusto decía con burla que ante Herodes era más
peligroso ser Hijo (Huios) que cerdo (Hus), porque a los hijos los
mataba sin compasión, en cambio a los cerdos no, porque entre los judíos
esta prohibido comer carne de ese animal.
San Mateo dice que en ese día se cumplió lo que había avisado el
profeta Jeremías: “Un griterío se oye en Ramá (cerca de Belén), es
Raquel (la esposa de Israel) que llora a sus hijos, y no se quiere
consolar, porque ya no existen” (Jer. 31, 15).
Como el hombre propone y Dios dispone, sucedió que un ángel vino la
noche anterior y avisó a José para que saliera huyendo hacia Egipto, y
así cuando llegaron los asesinos, ya no pudieron encontrar al niño que
buscaban para matar.
Y aquellos 30 niños inocentes, volaron al cielo a recibir el premio
de las almas que no tienen mancha y a orar por sus afligidos padres y
pedir para ellos bendiciones. Y que rueguen también por nosotros, pobres
y manchados que no somos nada inocentes sino muy necesitados del perdón
de Dios.
(http://www.ewtn.com/spanish/Saints/Inocentes.htm)
Publicadas por
luisernestochacondelgado@gmail.com
a la/s
12/28/2017 07:31:00 a.m.
No hay comentarios.:


27 diciembre, 2017
San Juan Apóstol y Evangelista

¡Oh!, San Juan Evangelista, vos sois, el hijo del Dios de la vida,
su Apóstol y amado santo. Y, el mismo que, honor hicisteis
al significado de vuestro nombre: “Dios es misericordioso”.
Y, que, en realidad así fue con vos. Un día, la voz de Juan, “el
Bautista”, oísteis cuando, a Jesús viendo, dijo: “Este es el cordero
de Dios, que el pecado del mundo quita”. Y, marchasteis
con Él, feliz. Y, en el Tabor, monte de su transfiguración, vos,
testigo del poder de Dios fuisteis y, con el milagro de la vuelta
a la vida de la hija de Jairo. Con amor, preparasteis la última
cena y presenciasteis su agonía en el Huerto de los Olivos.
Además, cuando todo consumado fue, al pie del Gólgota os
encontrasteis, y así, en guardián quedasteis de María, Madre
del Redentor, Señora y Madre Nuestra, como si fuera vuestra
madre. Visteis y creísteis que resucitó Jesús, y, más tarde,
Dominiciano, impío emperador, quiso mataros, y os echaron
en una olla de aceite hirviente, pero vos, salisteis más joven y
más sano de lo que habíais entrado. Al no poder su maldad
consumar y, de cólera y furia lleno, os desterró a Patmos,
donde para gloria de Cristo Jesús, Dios y Señor Nuestro, el
“Apocalipsis” escribisteis, obra cumbre vuestra, inspirado
por el Espíritu Santo de Dios. San Epifanio dice que entregasteis
vuestra alma, cercano a la centuria de vida, el año cien, y,
que, poco antes, fuisteis a un monte a convertir a un discípulo
vuestro, que había tomado el camino del mal, volviéndolo
bueno otra vez. Mi ser pregunta: ¿Qué premio os habrá dado
Dios? ¿Qué premio? ¿Qué premio? ¡Corona de luz eterna!,
como recompensa a vuestro santo amor fiel a Cristo y María;
¡Oh!, San Juan Evangelista, “vivo discípulo del Dios de la Vida.”
su Apóstol y amado santo. Y, el mismo que, honor hicisteis
al significado de vuestro nombre: “Dios es misericordioso”.
Y, que, en realidad así fue con vos. Un día, la voz de Juan, “el
Bautista”, oísteis cuando, a Jesús viendo, dijo: “Este es el cordero
de Dios, que el pecado del mundo quita”. Y, marchasteis
con Él, feliz. Y, en el Tabor, monte de su transfiguración, vos,
testigo del poder de Dios fuisteis y, con el milagro de la vuelta
a la vida de la hija de Jairo. Con amor, preparasteis la última
cena y presenciasteis su agonía en el Huerto de los Olivos.
Además, cuando todo consumado fue, al pie del Gólgota os
encontrasteis, y así, en guardián quedasteis de María, Madre
del Redentor, Señora y Madre Nuestra, como si fuera vuestra
madre. Visteis y creísteis que resucitó Jesús, y, más tarde,
Dominiciano, impío emperador, quiso mataros, y os echaron
en una olla de aceite hirviente, pero vos, salisteis más joven y
más sano de lo que habíais entrado. Al no poder su maldad
consumar y, de cólera y furia lleno, os desterró a Patmos,
donde para gloria de Cristo Jesús, Dios y Señor Nuestro, el
“Apocalipsis” escribisteis, obra cumbre vuestra, inspirado
por el Espíritu Santo de Dios. San Epifanio dice que entregasteis
vuestra alma, cercano a la centuria de vida, el año cien, y,
que, poco antes, fuisteis a un monte a convertir a un discípulo
vuestro, que había tomado el camino del mal, volviéndolo
bueno otra vez. Mi ser pregunta: ¿Qué premio os habrá dado
Dios? ¿Qué premio? ¿Qué premio? ¡Corona de luz eterna!,
como recompensa a vuestro santo amor fiel a Cristo y María;
¡Oh!, San Juan Evangelista, “vivo discípulo del Dios de la Vida.”
© 2017 by Luis Ernesto Chacón Delgado
____________________________________
27 de Diciembre
San Juan Apóstol y Evangelista
Año 100
San Juan Evangelista: consíguenos de Dios la gracia especial de leer con fe y cariño tu santo evangelio, y obtener de su lectura gran provecho para nuestra alma. Dios es amor (San Juan).
Juan significa: “Dios es misericordioso”.
Este apóstol tuvo la inmensa dicha de ser el discípulo más amado por
Jesús. Y se ha hecho muy famoso por haber compuesto el cuarto evangelio.
Nació en Galilea. Era hijo de Zebedeo y hermano de Santiago el Mayor.
Su oficio era el de pescador. Parece que fue uno de los dos primeros
discípulos de Jesús, junto con Andrés. Los dos eran también discípulos
de Juan Bautista y un día al escuchar que el Bautista señalaba a Jesús y
decía: “Este es el cordero de Dios, que quita el pecado del mundo”, se
fueron detrás de Él. Jesús se volvió y les dijo: “¿Qué buscan?”. Ellos
le respondieron: “Señor: ¿dónde habitas?”. Y Jesús les dijo: “Vengan y
verán”. Y se fueron con él y estuvieron en su compañía toda la tarde
recibiendo sus enseñanzas. Durante toda su vida, jamás Juan podrá
olvidar el día, la hora y el sitio en que se encontró por primera vez
con Jesucristo. Fue el momento más decisivo de su existencia.
Juan estaba después un día con su hermano Santiago, y con sus amigos
Simón y Andrés, remendando las redes a la orilla del lago, cuando pasó
Jesús y les dijo: “Vengan conmigo y los haré pescadores de almas”.
Inmediatamente, dejando a su padre y a su empresa pequeña, se fue con
Cristo a dedicarse para siempre y por completo a extender el Reino de
Dios.
Juan evangelista hizo parte, junto con Pedro y Santiago, del pequeño
grupo de preferidos que Jesús llevaba a todas partes y que presenciaron
sus más grandes milagros. Los tres estuvieron presentes en la
Transfiguración, y presenciaron la resurrección de la hija de Jairo. Los
tres presenciaron la agonía de Cristo en el Huerto de los Olivos. Junto
con Pedro, fue este apóstol encargado por Jesús de prepararle la Última
Cena.
Al ver la mamá de Santiago y Juan que Jesús los prefería tanto, y
aconsejada por ellos dos, que eran bien orgullosos, se atrevió a pedirle
al Señor una gracia muy especial: que cuando él empezara a reinar,
nombrara a Juan primer ministro y a Santiago ministro también. Jesús le
respondió que el señalar los primeros puestos en el Reino de los cielos
le correspondía al Padre Celestial, y que estos ya estaban determinados
para otros. Los demás apóstoles se indignaron contra estos dos
vanidosos, pero Jesús aprovechó aquella ocasión para recordarles que en
el Reino de los cielos ocuparán los primeros puestos los que se hayan
dedicado a prestar servicios humildes a los demás.
A Juan y su hermano Santiago les puso Jesús un sobrenombre: “Hijos
del trueno”. Y esto se debió a que un día fueron los apóstoles a pedir
hospedaje en un pueblo de samaritanos (que odiaban a los judíos) y nadie
les quiso proporcionar nada. Entonces estos dos hermanos, que eran
violentos, le propusieron a Jesús que les mandara a aquellos maleducados
samaritanos alguno de los rayos que tenía desocupados por allá en las
nubes. Jesús tuvo que regañarlos porque no habían comprendido todavía
que Él no había venido a hacer daño a ninguno, sino a tratar de salvar a
cuantos más pudiera. Más tarde estos dos hermanos tan vanidosos y
malgeniados, cuando reciban el Espíritu Santo, se volverán humildes y
sumamente amables y bondadosos.
En la Última Cena tuvo el honor de recostar su cabeza sobre el
corazón de Cristo. Juan Evangelista fue el único de los apóstoles que
estuvo presente en el Calvario al morir Jesús. Y recibió de Él en sus
últimos momentos el más precioso de los regalos. Cristo le encomendó que
se encargara de cuidar a la Madre Santísima María, como si fuera su
propia madre, diciéndole: “He ahí a tu madre”. Y diciendo a María: “He
ahí a tu hijo”.
El domingo de la resurrección, fue el primero de los apóstoles en
llegar al sepulcro vacío de Jesús. Se fue corriendo con Pedro (al oír la
noticia de que el sepulcro estaba vacío), pero como era más joven,
corrió a mayor velocidad y llegó primero. Sin embargo por respeto a
Pedro lo dejó entrar a él primero y luego entró él también y vio y creyó
que Jesús había resucitado.
Después de la resurrección de Cristo, cuando la segunda pesca
milagrosa, Juan fue el primero en darse cuenta de que el que estaba en
la orilla era Jesús. Luego Pedro le preguntó al Señor señalando a Juan:
“¿Y éste qué será?”. Jesús le respondió: “Y si yo quiero que se quede
hasta que yo venga, a ti qué?”. Con esto algunos creyeron que el Señor
había anunciado que Juan no moriría. Pero lo que anunció fue que se
quedaría vivo por bastante tiempo, hasta que el reinado de Cristo se
hubiera extendido mucho. Y en efecto vivió hasta el año 100, y fue el
único apóstol al cual no lograron matar los perseguidores.
Después de recibir el Espíritu Santo en Pentecostés, Juan iba con
Pedro un día hacia el templo y un pobre paralítico les pidió limosa. En
cambio le dieron la curación instantánea de su enfermedad. Con este
milagro se convirtieron cinco mil personas, pero los apóstoles fueron
llevados al tribunal supremo de los judíos que les prohibió hablar de
Jesucristo. Pedro y Juan les respondieron: “Tenemos que obedecer a Dios,
antes que a los hombres”. Los encarcelaron, pero un ángel llegó y los
libertó. Otra vez los pusieron presos y les dieron 39 azotes a cada uno.
Ellos salieron muy contentos de haber tenido el honor de sufrir esta
afrenta por amor al Señor Jesús, y siguieron predicando por todas
partes.
Juan, para cumplir el mandato de Jesús en la cruz, se encargó de
cuidar a María Santísima como el más cariñoso de los hijos. Con Ella se
fue a evangelizar a Éfeso y la acompañó hasta la hora de su gloriosa
muerte.
El emperador Dominiciano quiso matar al apóstol San Juan y lo hizo
echar en una olla de aceite hirviente, pero él salió de allá más joven y
más sano de lo que había entrado, entonces fue desterrado de la isla de
Patmos, donde fue escrito el Apocalipsis.
Después volvió otra vez a Éfeso donde escribió el Evangelio según San
Juan, que es el libro que lo ha hecho tan famoso. Este libro tiene un
estilo elevadísimo e impresionantemente hermoso. Agrada mucho a las
almas místicas, y ha convertido a muchísimos con su lectura.
A San Juan Evangelista lo pintan con un águila al lado, porque es el
escritor de la Biblia que se ha elevado a más grandes alturas de
espiritualidad con sus escritos. Ningún otro libro tiene tan elevados
pensamientos como en su evangelio.
Dice San Jerónimo que cuando San Juan era ya muy anciano se hacía
llevar a las reuniones de los cristianos y lo único que les decía
siempre era esto: “hermanos, ámense los unos a otros”. Una vez le
preguntaron por qué repetía siempre lo mismo, y respondió: “es que ese
es el mandato de Jesús, y si lo cumplimos, todo lo demás vendrá por
añadidura”.
San Epifanio dice que San Juan murió hacia el año cien, a los 94 años
de edad. Poco antes había ido a un monte tenebroso a convertir a un
discípulo suyo que se había vuelto guerrillero, y lo logró convertir
volviéndolo bueno otra vez. Dicen los antiguos escritores que amaba
mucho a todos pero que les tenía especial temor a los herejes porque
ellos con sus errores pierden muchas almas.
(http://www.ewtn.com/SPANISH/Saints/Juan_Evangelista.htm)
Publicadas por
luisernestochacondelgado@gmail.com
a la/s
12/27/2017 08:16:00 a.m.
No hay comentarios.:


Suscribirse a:
Entradas (Atom)