26 mayo, 2006



DAN BROWN : EL CÓDICE BLASFEMO
PRIMERA PARTE
Por Luis Ernesto Chacón Delgado

“Los libros que nacen con vocación de best-seller apenas logran ocultar su condición de productos manufacturados. 'El código Da Vinci' no es una obra de creación, sino un artefacto concebido para transformarse en un fenómeno comercial. Reúne todos los elementos que garantizan el éxito fácil: una trama policíaca, con conexiones políticas y religiosas, unos personajes estereotipados, ciertas dosis de trascendencia filosófica, un erotismo libre de estridencias y una escritura plana.(...)

Tal Vez Brown haya pretendido emular a Umberto Eco, mezclando misterio, erudición y filosofía, pero sólo ha conseguido elaborar un libro oportunista y pueril. La perplejidad de Langdon ante una inscripción que se atribuye a una lengua muerta se resuelve cuando un espejo revela que las letras están simplemente invertidas. La presunta implicación del Vaticano sólo evidencia una obscena complacencia con el escándalo. (...)” Rafael Narbona. Suplemento 'El cultural' del diario español EL MUNDO.


Nada mas abominable que un ser humano creado por Dios, solo por el simple hecho de corresponder algunos favores de la fama y del dinero, termine vendiendo peor que judas a su creador. Este es el caso del tal Dan Brown, el díscolo sujeto muy de moda hoy por hoy; quien al más puro estilo mercenario, se vanagloria con la estupidez de sus alegatos y la farsa que la filmografía ha llevado a la pantalla grande. Su pseudo novela, de ficción histórico truculenta, ataca directamente, la vida del más grande ser que haya habitado entre nosotros: Cristo Jesús.

El complot no está armado de ahora, sino de todo el tiempo; en el que las tinieblas se reavivan en el desespero de quebrar la fe del mundo cristiano; que dicho sea de paso no sucumbe ni sucumbirá a la estrategia del mal. El propio Jesús había denunciado hace más de dos mil años, que surgirían una serie de escritos falsarios, impostores y falsos Mesías en su contra; pero con una sola finalidad: apuntar la destrucción total de la iglesia y de toda denominación cristiana. La verdad es que junto a todo este tinglado hay intereses muy poderosos, que han unido lo más refinado de sus armas para una supuesta victoria total, que jamás alcanzarán.

Seguramente el Sr. Brown, al que no se, si se le puede decir “señor”, a olvidado una la profecía en la que el mismo Jesús le dice a Pedro, que la vigencia de la iglesia no tendría fin, y que prevalecería a pesar de todos los ataques en contra de ella, a lo largo de los tiempos. Después de la confesión de fe de Pedro, de aquel como el Hijo de Dios, Cristo le dijo: "Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos. Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del hades no prevalecerán contra ella. Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que ates aquí en la tierra también quedará atado en el cielo, y lo que tú desates aquí en la tierra, también quedará desatado en los cielos" (Mateo 16:17-19).

Particularmente, creo que si los cristianos ven la película saldrán robustecidos en su fe, cuando se den clara cuenta de la inexactitud del montaje de esta farsa y de los hechos que relata en su “bestial” libro el tal Dan, como han opinado miles de historiadores, teólogos, antropólogos, pastores y gente sencilla y común a lo largo y ancho del globo, además de un sin número de analistas de los medios. A Brown, “....habría que obsequiarle un mapa y una buena cantidad de libros de historia, para que los relea de principio a fin, con la finalidad de que su argumentación sea contundente y no linde en la ridiculez más absoluta...”, han dicho.

Lo que sucede es que atravesamos una etapa de un relativismo profundo, que no solo atañe a la iglesia católica sino que abarca todas las actividades del ser humano. Estamos en crisis, y esta crisis debe de tomar un buen tiempo. En verdad, creo que todo el tiempo lo hemos estado La verdad es que la gente cree que hace lo que es correcto, cuando en realidad esta en lo contrario y así por el estilo podríamos enumerar una serie de postulados que evidencian la decadencia del género humano. Claro está, que no podemos generalizar, pero es cierto que un buen porcentaje de la población mundial esta atraída por lo fantástico, lo irracional, lo nuevo, lo que alberga una especie de refutación frente a las normas establecidos de la convivencia humana.

ALGUNOS DATOS SOBRE BROWN
Brown nació y creció en Exeter, New Hampshire, Estados Unidos. Es el mayor de 3 hijos. Su padre Richard G. Brown enseñaba matemáticas superiores en la Academia Phillips de Exeter. Su madre es una profesional de la música, y tocaba el órgano en una iglesia.

Dan Brown se graduó en la Universidad de Amherst y la Academia Phillips de Exeter, donde dedicó su tiempo como profesor de inglés antes de entregarse por completo a escribir novelas fascinado por la influencia que ejercían sobre él, el rodearse de filosofías extremas y paradojales entre la ciencia y la religión.

Parece increíble pero con un hogar aparentemente formal y típico norte americano, con un padre cerebral y una madre tan amante del arte, parece imposible que el mayor de sus hijos, haya crecido y optado por un rechazo fóbico a la religión, hasta tal punto que lo haya llevado a escribir su “obra cumbre” y más aún que ésta haya sido puesta en la pantalla grande.

COMO SURGE EL CODIGO DaVinci
Como hemos afirmado anteriormente, en 1996, su obsesión por las agencias secretas y los códigos secretos lo indujeron a escribir la novela “La fortaleza Digital” su primer libro; que no fue publicado hasta que fuera conocido. Esta obra, ambientada en USA y en España, analiza la línea frágil que existe entre la civilidad y la seguridad nacional.

El producto de sus vaivenes mentales entre la ciencia y la religión le sirvieron como elemento catapultador para su segunda novela "Ángeles y demonios", la misma que complementó con su segunda parte; denominada "El código DaVinci"

EL ARGUMENTO
La novela policíaca, es el común denominador en "El Código Da Vinci”, que se mezcla con simbología, religión, antiguos ritos paganos y sociedades secretas, que es coincidentemente el argumento de "Ángeles y demonios", la misma que contiene pasajes de investigación y traición, matizada con referencias a íconos artísticos y órdenes secretas de apariencia real, lo que motiva en el lector – espectador; una serie de preguntas, en más de una ocasión sobre lo real de la simbología de la novela.

Brown, logró lo que quería. La combinación o mezcla de datos no certeros y lugares con nombres reales, personajes y hechos ficticios, han hecho que esta obra sea la mas polémica de nuestro tiempo, ya que invita a reflexiones a cerca de la veracidad de lo afirmado; además de provocar debates entre los defensores y los detractores de las teorías que expone este libro, convertido hoy en una película .

En términos generales, podemos decir que la opinión de la crítica especializada y científica tacha esta y otras novelas de libros oportunistas y pueriles, cargados de errores y con una documentación totalmente nula. Y, si a todo esto se suma el empleo del cine mercantilista, donde el vulgo sediento de saber lo que nunca sabrá, devora sus propias fantasías; el negocio es redondo. Acá todo se resume en dinero. Esta la madre del cordero: dinero y más dinero.

LO QUE OPINAN LOS MASS MEDIA
El viaje histórico del hombre a la luna, o la invención de la imprenta; que nos dio a la humanidad toda el Libro Sagrado, fueron hitos que marcaron nuestra historia y que quedarán indelebles en nuestra memoria y en el de las generaciones venideras, pero creo que el mamotreto de Bronw, no tendrá ese final y pasará pueril y vacío. Después de esta arremetida del mal, el cristianismo saldrá fortalecido con más vigor que antes, porque quizás libros, como los de Dan, fomentan la investigación, la reflexión y favorecen la unidad de criterios en medio de la confrontación.

Los hombres de fe, reconoceremos la verdad como la única estancia que ilumina el camino del hombre civilizado. No se puede vencer una fe que viene por tradición conciente y convicta y que ha supervivido por más de 2000 años, llevando a cuestas sólo la verdad. No se puede. Los medios del mundo, nos dan la razón y es en verdad satisfactorio saber que ellos, están con la verdad, - como es su deber – informando y orientando la opinión pública.

Aquí la opiniones de algunos de los medios más importantes del globo, que a los pocos semanas de la salida a luz pública del libro de Dawn, escribieron así, mucho antes de que se llevara a la pantalla la farsa de Dan.

The Times (Londres)
Santa farsa
Por Peter Millar
21 de junio de 2003

“Este libro es, sin duda, el más tonto, inexacto, poco informado, estereotipado, desarreglado y populachero ejemplo de pulp fiction que he leído. En ‘La Herencia Scarlatti’, ‘El Círculo Matarese’ o ‘El Engaño Prometheus’, Robert Ludlum entretejió una trama de complots extravagantes protagonizados por personajes de cartón piedra que entablan diálogos ridículos.
Dan Brown, me temo, es su digno sucesor. Ya es malo que Brown abrume al lector con referencias New Age (...) pero es que además lo hace mal.

Los editores de Brown han obtenido un puñado de elogios brillantes de escritores de película de suspenso americanas, de esos de tercera fila. Sólo puedo deducir que la razón de su alabanza exagerada puede ser porque sus obras, cuando se las compara con este libro, quedan elevadas a la categoría de obra maestra”.

La Razón (España)
¿Esposa o pecadora?

Por José Mª Carrascal
"Se destaca la ensalada de hechos y fábulas que maneja, sin aclarar nada. El crítico del New York Times lo ha calificado de 'Insulto a la inteligencia'"

Catholic News Service
Una historia disfrazada de Historia en “El código de Da Vinci”
Por Joseph R. Thomas
6 de junio de 2003

“El Código de Da Vinci’ es una novela sobrescrita y exagerada (...). Esta novela deforma la historia de la Iglesia bajo un disfraz moderno de la antigua herejía Arriana, entretejiendo retales históricos y pseudo-históricos. Brown mezcla hechos reales con especulación y fantasía de tal manera que el resultado final cobra fácilmente cierta verosimilitud. En un escritor, esto es una habilidad de gran valor. Pero, como cualquier habilidad, puede ser utilizada de forma deshonesta.

En "El Código Da Vinci" esta habilidad se utiliza para poner en duda la base de la fe cristiana y atacar a la Iglesia en un formato -la novela- en el cual una persona generalmente no espera encontrar argumentos enmascarados como verdades históricas”.

Chicago Sun Times
Descargas contra los católicos, una vez más
Por Thomas Roeser
27 de septiembre de 2003

“En nuestra “correcta” sociedad, una declaración racista, antijudía, contraria a los homosexuales o las mujeres puede descalificar a un escritor durante mucho tiempo. Pero no ocurre así con los insultos a Jesucristo y a sus discípulos. Paradójicamente: escribir un libro extenso sobre una conspiración católica llena de chismes supone obtener abundantes beneficios y notoriedad.

La novela mezcla realidad y ficción en forma de docudrama y arroja conjeturas sin fundamento contra el catolicismo. La supuesta ‘investigación’ de Brown bebe de las fuentes de un feminismo extremista. Estas excéntricas conjeturas se mezclan con hechos e investigaciones chapuceras. La novela forma parte de un género que presenta un odioso estereotipo del catolicismo como un villano. El odio al catolicismo impregna todo el libro, pero las peores invectivas las recibe el Opus Dei”.

New York Daily News
Código caliente, crítica ardiente
Por Celia McGee
4 de septiembre de 2003

“La novela es fuertemente deudora de dos obras anteriores de investigadores aficionados: The Templar Revelation: Secret Guardians of the True Identity of Christ y Holy Blood, Holy Grail, una especulación sobre la pasión de Cristo. Los dos trabajos han sido desacreditados por la mayor parte de los investigadores serios. Sus errores de bulto sólo pueden no llamar la atención del lector poco instruido”.

New York Times
¿Desenmascara “El Código Da Vinci” a Leonardo?
Por Bruce Boucher
3 de agosto de 2003

“Más que una película, lo que parece que Brow ha compuesto ha sido una ópera de espías. Aquí viene a propósito la frase de Voltaire: ‘Si algo es demasiado tonto para ser dicho, al menos siempre podrá ser cantado’”.

Our Sunday Visitor
“El Código Da Vinci” un ataque al Catolicismo”
Por Amy Welborn
8 de junio de 2003

“El Código Da Vinci” no aporta nada, aunque quizá enriquezca la paciencia del lector. Además no se trata de un misterio real, y el estilo es espantosamente banal, incluso para el propio género de ficción. Es pretencioso, fanático. Muy pocas cosas de este entramado son propiamente originales. La mayoría de ellas proceden del fantasioso trabajo “Holy Blood, Holy Grail”, presentado como histórico, y el resto son remiendos de ridículas y gastadas teorías esotéricas y gnósticas”.

“El tratamiento de Brown a la Iglesia Católica Romana también es poco original. Repite acríticamente, entre otras mentiras y distorsiones, como por ejemplo que la Iglesia fue responsable de matar a cinco millones de brujas condenadas durante la Edad Media. Tampoco estamos ante una novela de suspense bien trabajada. Hay pocas acciones destacables.

Pittsburgh Post-Gazette
La exactitud del superventas Da Vinci Code, bajo sospecha
Por Frank Wilson (Philadelphia Inquirer)
31 Agosto 2003

“El Código Da Vinci es inexacto hasta cuando baja al detalle (...) los fieles del Opus Dei no son monjes ni visten hábito. Se ha dicho que el libro “en sí mismo es un ataque al mismo Cristianismo”.

Weekly Standard
Dioses nuevos: Un par de bestsellers sobre religión.
Por Cynthia Grenier
22 de septiembre de 2003

“Llámeme escéptica, pero no estoy dispuesta a comprar esta novela. Los rituales que él relata son fruto de una mezcolanza de varios cuentos imaginarios. Si usted alguna vez ha considerado la posibilidad de que el Santo Grial buscado por los caballeros del Rey Arturo es realmente el vientre de la Magdalena, entonces " El Código de Da Vinci " es su libro”.

Por favor, alguien debería dar a este hombre y a sus editores unas clases básicas sobre la historia del cristianismo y un mapa. Es bastante atrevido por parte del autor y de sus editores intentar narrar historias reales simplemente limitándose a citar nombres reales e históricos y detalles de aquí y de allá”.

Como habrán podido leer, un libro que tuvo desde su nacimiento este tipo de funestas críticas, mucho antes de ser llevada a la pantalla, es probable que las tenga y mucho peor después de exhibirla, como veremos en la continuación de esta reflexión.
(Fin de la primera parte).

07 mayo, 2006

° EL GNOSTICISMO Y LA NUEVA ERA



Por: Luis Ernesto Chacón Delgado

INTRODUCCIÓN

"Es conocida la tendencia del hombre, al cierre o completud de ciclos o períodos de años. Por ello en las cercanías del año cien, quinientos, mil, mil quinientos, tendían a incrementarse el surgimiento de grupos gnósticos, esotéricos y, por sobre, todo apocalípticos. Movimientos que sostenían que en el año cien iba a registrarse el fin del mundo, en el quinientos, en el mil .... Nuestro reciente fin de siglo, potencializado por coincidir con el fin del segundo milenio de la era cristiana, no es una excepción. En las últimas décadas han surgido varios grupos gnóstico, esotéricos y apocalípticos. Ahora bien, una nota original se fue registrando en nuestro fin de milenio y consistió en que, por sobre la idea de un fin del mundo, ganó preeminencia la idea de transformación, surgiendo así este movimiento sociocultural tan amplio y difuso que se conoce con el nombre de New Age o Nueva Era". Baamonde, José María; Ph D. "The experience SPES fundation"

De los albores de la humanidad, el hombre ha tratado de encontrar respuestas que le transmitan seguridad y tranquilidad sobre su existencia. Como consecuencia de ello, se han ido creando diversas escuelas de pensamiento. Esto ocurrió porque ninguna de ellas ofrecía todas las respuestas. En su afán por encontrar la verdad y el sendero definitivo a transitar, el hombre fue desechando alternativas y creando otras. Una y otra vez a lo largo de la historia el hombre ha soñado en la llegada de una edad de oro para la humanidad, de un mundo feliz y perfecto en el que no hubiera ni enfermedad, ni pobreza, ni guerra, ni hambre, ni limitaciones, ni divisiones. Desea ver toda la creación, puesta a sus pies transformada en algo que ya no sean más frustraciones y queden atrás como por arte de magia. Que los cielos y la nueva tierra estuvieran ya, para aplacar su sed de paz y felicidad, en un mundo que el mismo ayudo a fabricar.

Este sueño sigue vivo y se deja sentir con más vigor que nunca en nuestro tiempo. Nuestro mundo, cubierto de tecnología y ciencia, está literalmente sediento y hambriento, y experimenta profundas depresiones frente al bienestar de unos pocos y su rechazo que no terminan su pobreza, sino que; la incrementan aún más. Su libertad, conculcada que no quita la moderna esclavitud y la ciencia que no despeja su honda incertidumbre. Por increíble que parezca, en pleno siglo XXI, una gran cantidad de movimientos para religiosos, se han erigido sobre la mentira y el engaño, incorporando a sus filas una suerte de incautos, o mas bien, "tontos útiles", que se han registrado en estas seudo membresías que ofrecen una serie de alternativas de paz y bienestar general para sus adeptos. Lo cierto de este drama, es que el hombre en su afán de escapar de un mundo cada vez más materialista y desolador, sin sentimientos, y sobre todo lleno de egoísmo ha inventado una parafernalia de justificaciones que más perturban su alma, en vez de liberarla y; que se debate además en medio de la civilización del terror, de la sangre y de la muerte.

EL GNOSTICISMO

Es una doctrina, por la cual, los reclutados no se salvan por la fe o el perdón, gracias al sacrificio de Cristo; se salvan por la gnosis, o el conocer introspectivo de lo divino, que es uno superior a la fe. Para sus miembros, la fe no basta y la muerte de Cristo tampoco. Hay una gran diferencia, y es que el hombre es un autómata, antes que autónomo, para salvarse a sí mismo. En este sentido el gnosticismo, es una especie de mística secreta de la salvación, donde se confunden en un sincretismo de creencias orientales e ideas filosóficas griegas, encumbradas en las platónicas, preferentemente; dándole una forma de creencia polar: el alma frente al cuerpo, el bien frente al mal, el espíritu frente a la materia, el Ser Supremo frente al Demiurgo, el alma frente al cuerpo.

EL DEMIURGO

Es el dios panteísta, creado por Platón. El Demiurgo produce las cosas naturales: contemplando las Ideas y utilizándolas como modelos intenta plasmarlas o realizarlas en la materia, del mismo modo que un artesano intenta fabricar una mesa viendo el dibujo de una mesa. La materia informe y las Ideas son, por tanto, anteriores ala acción del Demiurgo, lo que muestra la distancia de esta concepción respecto del punto de vista cristiano para el cual Dios crea el mundo de la nada. A pesar de todo, el Demiurgo, igual que el Dios cristiano, tiene una dimensión providencial, pues produce las cosas naturales introduciendo en éstas una finalidad, aspiración o apetito que les lleva a buscar siempre su propia perfección o bien.

SU FUNDADOR: SIMON "EL MAGO"

Se dice que el gnosticismo fue fundado por Simón Mago, personaje que aparece en el Nuevo Testamento. La referencia se encuentra en el capítulo 8 de los Hechos de los Apóstoles. En él se relata que Simón, un hechicero de Samaria, fue convertido al cristianismo por Felipe el Evangelista. Cuando Pedro y Juan fueron enviados a Samaria, Simón les ofreció dinero a cambio del poder de transmitir el Espíritu Santo, proposición que ambos apóstoles rechazaron escandalizados. De esta propuesta, deriva la palabra "simonía", que designa el pecado consistente en pagar por obtener prebendas o beneficios eclesiásticos.

SU PRECURSOR: VALENTÍN DE ALEJANDRÍA

Valentín de Alejandría; representante principal del gnosticismo panteísta, vivía y dogmatizaba en Alejandría, hasta su fallecimiento en la isla de Chipre el año de 160. La llevó a Roma hacia el 136-140 d.C. aprox.; de forma intelectualizada, donde realizó un papel preponderante en la vida pública de la iglesia, tanto así, que se le consideró, como serio aspirante a obispo de Roma, pero fue descubierto en sus intenciones. Junto a él, alcanzaron notoriedad, nombres como el de Pablo de Samósata, autor de una herejía en contra de la naturaleza de Cristo. Más adelante, Carpócrates, quien concibe la idea de la libertad moral de los "perfectos"; es decir en la práctica, una ausencia total de reglas morales. He aquí, uno de los puntos neurálgicos, en los cuales se apoya el Gnosticismo.

Estas y otras variaciones y cambios morales del gnosticismo, fueron vistas con recelo y el obispo Ireneo de Lyon, declaró una herejía sobre tales concepciones en el 180 d.C., - parecer que comparte la Iglesia Católica-; Además el escribió un tratado muy famoso denominado: "Desenmascarar y Refutar la falsamente llamada Gnosis" . Explicó en su tratado, que no existe un Pléroma (la totalidad, la plenitud del Ser primitivo y absoluto, panteísta) sobre el Dios Creador. La Regla de la Verdad, se resume en lo siguiente:" hay un solo Dios Soberano universal que creó todas las cosas por medio de su Verbo, que ha organizado y hecho de la nada todas las cosas para que existan". El Dios del Antiguo Testamento es el mismo y único Dios del Nuevo Testamento, al contrario de lo que afirmó Marción.

LA NUEVA ERA

"Implorando ignorancia, pero deseando conocimiento, podemos y debemos permanecer abiertos a estas posibilidades. Dado lo que sabemos hasta ahora, tenemos pocas razones para esperar respuestas de la IET en nuestra vida. Tendremos que resolver nuestros problemas con la guerra, el crimen y la pobreza, y al mismo tiempo, componer nuestras propias mentes en lo que respecta al propósito de la vida y buscar otro "conducto hacia lo último." Fred Heeren, Periodista Científico; autor de Muéstrame Dios, Lo Que el Mensaje del Espacio nos dice a cerca de Dios) Dios (Show Me God-What the Message from Space Is Telling Us About God)

La New Age tiene sus raíces en la "Sociedad Teosófica" fundada en 1875 en New York por una rusa, Helena Blavatsky, básicamente espiritista, quien dice haber recibido sus enseñanzas de unos "seres espirituales especiales" o "maestros ascendidos", tal y conforme la cantidad de sectas guiadas por iluminados, que en su falsía de enarbolar banderas de verdad, paz y amor han sembrado todo lo contrario, haciendo la vida de millones de personas más desgraciada que feliz.

Hace más o menos, unos treinta años, en nuestro mundo se ha ido cimentando una vorágine de tipo pseudo cultural, con visos filosóficos y hasta religiosos que ha pretendido ser la respuesta reaccionaria contra el actual estado de la humanidad y presionarla hacia una especie de nueva conciencia, hacia una nueva estructura de ser espiritual. Sus adeptos han coincidido en llamarla "Nueva Era" (New Age) y, en este estado de cosas, nuestra vida ha quedado invadida en sus efectos sin lugar a dudas.

SUS OSCUROS OBJETIVOS
La New Age, es un movimiento pseudo-espiritual de corte esotérico y ocultista, pagano, que incluye teorías erróneas y herejías condenadas por la Iglesia que contradicen verdades fundamentales de la fe cristiana, y que busca llevar al hombre a creer que puede llegar a ser como Dios. Su finalidad, encubierta bajo un pretendido respeto a todas las creencias, es la destrucción de la fe cristiana, con lo que intenta acabar con la Iglesia Católica y con toda denominación cristiana. Esta neo visión del mundo y sus objetivos, no hacen otra cosa que la recoger y tamizar conocimientos ancestrales de casi todas las religiones orientales, conjuntamente con elementos de espiritismo, psicoterapias trans personales, ecología profunda, astro biología, astrología, el gnosticismo y otras corrientes. Sus gurúes, - expertos vendedores de "sebo de culebra"- los mezclan y listo. Los comercializan en miles de miles de formas, entre sus neo presas que engrosan sus filas, en procura de paz, amor, felicidad y no encuentran otra cosa, que terminar sin dinero y peor de cuando se iniciaron, favoreciendo así; si saberlo un lucro que llega a cientos de miles de millones de dólares.

MAQUINARIA DE LA NUEVA ERA

Es arrolladora. En el fondo, la realidad nos brinda ejemplos patéticos, mostrando los vanos intentos, de poder salvarse a sí mismo, de ser una especie de "dios", que lo puede todo, desde hacer promesas que jamás cumplirá y atribuirse sobrenaturales poderes que no brinda, por ello podemos afirmar, que la Nueva Era, prodiga remedos de felicidad, de paz y sosiego, momentáneos y fugaces. Es decir, meras fantasías, con las que a logrado eso sí; sembrar confusión, pánico y desconcierto en los corazones de sus muchos fieles. La Nueva Era al no tener ningún jefe y no seguir, reglas de ningún tipo hace que sus adeptos y organizaciones; que piensan de la misma forma y que tienen las mismas creencias sobre Dios, sobre el hombre, sobre la vida y la muerte y sobre el mundo, se engarcen unas a otras y cooperen entre ellas de mil maneras para convencer a los demás de sus ideas. Se creen unos 'iluminados' o 'sabios' que tienen conocimientos nuevos, que van a cambiar el mundo. Prometen un futuro sin guerras, sin enfermedades, sin pobreza, sin contaminación y sin ninguna insatisfacción personal.¿Quién no quisiera un mundo así? El problema es que prometen lo que no pueden cumplir.

ALGUNAS DE SUS ORGANIZACIONES

a. La Sociedad Teosófica: fundada en 1875 en Nueva York por la rusa Helena Petrovna Blavatsky (1831-1891), espiritista y médium. Su doctrina es una mezcla de espiritismo, ocultismo, principios gnósticos y espiritualidad oriental. Las creencias principales de la Sociedad incluyen la reencarnación, la comunicación con maestros desencarnados, el yoga, la astrología.

b. La Nueva Acrópolis: fundada en Argentina en 1957 por Jorge Angel Livraga. Es un grupo ocultista y gnóstico inspirado principalmente en los escritos de Blavatsky y una mezcla de los conceptos de pensadores antiguos. Sus miembros buscan un estado espiritual superior a través de sugestivas ceremonias de iniciación y la utilización de muchos símbolos y ritos típicos de grupos paramilitares.

c. Control Mental Silva: fundado en Laredo, Texas en 1966 por José Silva (n. 1914), consiste en cursos breves de técnicas de control interno y concentración por las que se busca controlar las ondas mentales hasta alcanzar la Sobre-Conciencia o el dominio total de sus estados mentales. El método contiene elementos de espiritismo y sutilmente lleva sus practicantes al panteísmo. Maneja muchos conceptos fundamentales de la Nueva Era y centra la esperanza de salvación en los poderes mentales del hombre. A pesar del hecho de que muchos de los maestros del método hablan un lenguaje "cristiano" y aseguran a sus clientes que el método les ayudará en su vida espiritual, hay elementos substanciales del programa incompatibles con la fe católica. Últimamente la organización Silva en México se ha dedicado a recabar firmas de sacerdotes y monjas que aprueban el método para facilitar su promoción en ámbitos católicos.

d. La Meditación Trascendental: fundada en 1958 por Maharishi Mahesh Yogi en India pero no se popularizó hasta 1967, gracias a la publicidad ofrecida por los Beatles y otros artistas famosos de la contra-cultura de los años 60. En su doctrina, que nace del hinduismo, se busca la iluminación de la conciencia por la reflexión personal mediante la repetición de mantras (palabras sagradas) y ritos religiosos. Implícitos en las enseñanzas de la MT son el rechazo de doctrinas esenciales al cristianismo (un Dios personal, la Encarnación, la Resurrección, etc...) la veneración del Maharishi y del Guru Dev como santos y mensajeros divinos.

e. La Gran Fraternidad Universal: fundada en 1948 en Caracas por el francés Serge Reynald de la Ferriére (1916-1962): quien era muy activo con grupos de teosofía y astrología. Su doctrina se basa en prácticas astrológicas, esotéricas y ocultistas, y afirma que todas las religiones son iguales, aunque favorece creencias y prácticas hindúes. Presenta un sincretismo religioso que apela a una ciencia superior que es la verdadera base de toda religión.

f. La Iglesia de Cienciología y Dianética: fundada por L. Ron Hubbard (1911-1986), novelista de ciencia-ficción que en 1950 publicó Dianética: La ciencia moderna de la salud mental, un manual de autoconocimiento y desarrollo de potencialidad humana basada en el análisis de experiencias previas al nacimiento. Al respecto, asociaciones de médicos prestigiosas de los EE.UU., han emitido sendos documentos condenatorios, en contra de las teorías y terapias de la Dianética, por carecer de base científica y ser además letal para la salud mental. Por ejemplo; para librarse de esta secta, hace falta pasar una "audición" de parte de un experto, el que recomendará una serie de cursos que supuestamente debe llevar al cliente al estado de "claro" o libre de "engramas". La reencarnación y las experiencias extra-corporales forman parte de esta doctrina. La mal llamada iglesia de Cienciología, ha sido definida como una secta destructiva y beligerante que sostiene muchas asociaciones de carácter social y humanitario para lograr mayor aceptación en la sociedad, por ejemplo: Narcanon y la Comisión Ciudadana de los Derechos Humanos.

LOS APAREJOS DE SU CARETA

No digo, que nadie acuda a su llamado, total el hombre en su albedrío, puede elegir el camino que más le resulte a su estatura, y en ella hallará la verdad, a la que estoy seguro llegue, en algún momento de su búsqueda interior. Claro, no todo es malo en la Nueva Era, ya que grandes talentos de todas las artes han sido capturados para, que de una manera disimulada sirva a sus fines ocultos. La Nueva Era habla de muchas cosas que tocan nuestra fe: Dios, la creación, la vida, la muerte, la meditación, el sentido de nuestra existencia, y un sin número de aspectos éticos y morales; pero no es una religión. Repito, toma diversos aspectos de muchas religiones, de las ciencias, de la literatura y los mezcla con cierta originalidad para dar respuestas fantásticas a las preguntas más insondables de la vida humana. Usa a menudo un lenguaje cristiano, para expresar ideas muy contrarias al cristianismo.

NIVELES DE ORGANIZACIÓN

a. Contacto con la literatura
Es variada y abundante la literatura sobre magia, hipnosis, cómo interpretar los sueños, cómo ser médium y comunicarse con los espíritus, los horóscopos y el futuro. Estos libros aparentemente inofensivos, promueven la Nueva Era, en primer lugar creando curiosidad, y después una terrible adicción. Los medios de Comunicación, son su mejor aliado, especialmente la TV, la radio y los medios impresos a través de los cuales divulgan las más descabelladas y ocurrentes teorías y consignas de la Nueva Era.

b. Feria de ventas

Las ciudades ya no son las mismas de antes, en las que se programaban espectáculos al aire libre, conciertos musicales, danza, teatro. Ahora podemos observar que, nuestras calles y avenidas han sido prácticamente tomadas por estos mercaderes falaces, que con sus famosos amuletos de suerte, cristales o piedras energéticas, polvos, pomadas para curaciones, pirámides para aprovechar las fuerzas del cosmos, pequeñas estatuas de buda, elefantes blancos, dioses orientales, productos seudo naturales y miles de cosas más, con las cuales proceden a seducir la masa inerme e ignorante. Ese entramado, en su forma aparentemente inofensiva, pero perfectamente diseñada, responde a los objetivos de la Nueva Era.

c.Cursos locales

Los cursos de control mental, yoga, meditación trascendental, dianética, auto-hipnosis, zen, tai-chi, filosofía griega, oriental y feng sui entre otros tantos más, inteligentemente tamizados con cursos de etiqueta y buenos modales, poesía y hasta gastronomía; forman parte de un tercer grupo de aparejos de persuasión. Cuando por casualidad pura, nos hemos puesto en contacto con estas ferias, que han despertado nuestra curiosidad, estamos casi listos para ser arrastrados hasta un nuevo cúmulo de conocimientos más profundos para que, de esta manera; empecemos a dejar de lado, nuestro aprendizaje, nuestros valores, nuestras tradiciones, costumbres y finalmente hasta nuestra identidad, en donde nos habremos ya convertido en defensores acérrimos de la filosofía de la mentira, por que nos habrán lavado el cerebro. Por ello se hace necesario y urgente, educar e instruir desde los niveles iniciales, para fortalecer el espíritu, el alma y la mente, frente a este latrocinio sistemático de nuestra individualidad. Todo esto, su "bello" aparejo. El disfraz de la Nueva Era, para captar nuevos incautos. Mas claro; no se puede escribir. Si entras en la rueda de su consumo, estás en su club y estarás favoreciendo el lucro personal de unos cuantos "gurúes" y la subsistencia de la organización y con toda seguridad tú ya no serás el mismo.

d. Búsqueda de vida en el espacio exterior
Otro nivel, para los más avanzados, es la vida en el espacio exterior, los patillos voladores, el gran misterio que encierran los libros de la Biblia, la vida de Cristo después de su crucifixión en la India, los poderes paranormales de tal o cual iluminado, los maestros espirituales que supuestamente nos guían, la importancia de la astrología para nuestras vidas, los mensajes del calendario Maya, las líneas de Nazca y el secreto de la energía escondida en el Intiwatana de Machupicchu, el cosmos dador de vida y energía. Nada más absurdo. Todo esto es el entramado de la Nueva Era. El hilo de la madeja, la punta del iceberg. Estas charlas y programas, se suelen dar para los que tienen un nivel de ingreso económico más alto y poseen cable para seguir sus lecciones distancia, aunque también se puede acceder libremente a este conocimiento por internet o en casa, sin necesariamente estar enrolado a sus filas. Esta es la demostración palpable de la dualidad de los contrarios, el bien y el mal, mientras el primero es infinito, felizmente; el mal tiene finitud, por ello dependen del bien, que tarde o temprano terminará con el segundo.

UN MISMO FINAL PARA TODAS: EL SUICIDIO MASIVO

La libertad religiosa y de culto es un derecho fundamantal del ser humano, no obstante algunos países con regímenes político religiosos, fundamentalistas, teocráticos y dictatoriales, no respetan ese derecho fundamental, con la que nace todo ser humano. Hoy la mayoría de los países occidentales, poseen este derecho nato y en ellos conviven personas que profesan distinta fe, con mayor o menor acercamiento mutuo y con aceptable tolerancia. Observando el panorama sectario de las últimas décadas, vemos como algunos grupos interpretaron equivocadamente esta libertad y realizaron y realizan actos que en nombre de una doctrina, dogma, creencia o modalidad, acabaron por transformarse en hechos delictivos, sean estos actos colectivos o individuales. A continuación, sólo un pequeña muestra de su accionar:

- Templo del pueblo (18/11/1978, Guyana): líderado por Jim Jones; 900 víctimas. -
- Davidianos (19/04/93, Waco - Texas): liderado por David Koresh; 85 víctimas.
- Orden del Templo Solar (Octubre de 1994, Cheiry - Suiza y Montreal - Canadá): liderado por Luc Jouret; 48 víctimas.
- Puertas del Cielo (26/03/97, San Diego - California): liderado por Marshall Applewhite; 39 víctimas.

Y así, por el estilo, existen un sin número de organizaciones, que acaban con miles de proyectos de vida, que podrían haber servido al mundo, de no haber confiado su futuro a estas seudo organizaciones religiosas.

LA CONSPIRACIÓN DE ACUARIO: LAS MENTES MÁS LÚCIDAS DEL PLANETA

A finales de 1977, Marilyn Ferguson, autora de "The Aquarian Conspiracy. Personal and Social Transformation in Our Time", Los Angeles, (Tarcher) 1980, y su traducción al español "La conspiración de Acuario. Transformaciones personales y sociales en este fin de siglo", Barcelona [Kairós] 1985). envió un cuestionario a 210 personas comprometidas en la transformación social, a los que también llama "Conspiradores de Acuario". Es interesante lo que sigue: Cuando se pedía a los encuestados que dieran el nombre de los individuos cuyas ideas les habían influido, bien a través del contacto personal, bien por medio de sus escritos, los más nombrados, por orden de frecuencia, fueron: Pierre Teilhard de Chardin, C. G. Jung, Abraham Maslow, Carl Rogers, Aldous Huxley, Roberto Assagioli y J. Krishnamurti. También aparecen mencionados frecuentemente: Paul Tillich, Hermann Hesse, Alfred North Whitehead, Martin Buber, Ruth Benedict, Margaret Mead, Gregory Bateson, Tarthang Tulku, Alan Watts, Sri Aurobindo, Swami Muktananda, D. T. Suzuki, Thomas Merton, Willis Harman, Kenneth Boulding, Elise Boulding, Erich Fromm, Marshall McLuhan, Buckminster Fuller, Frederic Spiegelberg, Alfred Korzybski, Heinz von Foerster, John Lilly, Werner Erhard, Oscar Ichazo, Maharishi Mahesh Yoghi, Joseph Chilion Pearce, Karl Pribram, Gardner Murphy, y Albert Einstein.

Después de esta lista, a quien podemos culpar?. Nuestras principales mentes más lúcidas del planeta, sin saberlo o a sabiendas propugnaron la Nueva Era, por ello la Ferguson, los denominó, los "Conspiradores de Acuario". Si ellos, fueron absorbidos directa o indirectamente por la New Age, cuanta resistencia opondremos los ciudadanos del tercer mundo, en proceso de desarrollo?. Creo que como estamos, somos ya; presas fáciles y vulnerables. ¿O no es así?

Mi mente es liberal y permeable a cualesquiera visión del mundo, pero con una línea clara y meridiana sobre el colapso de la vida en la tierra y el esplendor de la misma en la pastura eterna; sin embargo; cada vez más seguro de mi fe. El saber es, adquirir conocimientos para compartirlos. No para la tumba. Mañana iré a jugar tenis -si Dios quiere-; mirar el cielo estrellado por la noche y disfrutar de la gran poesía que escribió en los cielos. Saber que existo. Nunca tiraré por la borda al olvido lo que aprendí de los abuelos, de mis padres, en la escuela, la universidad y que más tarde contagié a mis hijos. Si ellos, alguna vez - como puede suceder -; prefieren que sus vidas discurran en el vacío inerte del esplendor vano, la inacción, la ausencia de valores, el contento y la incredulidad de la verdad Eterna, lo sentiré mucho; pero sé también; que es el precio a pagar, para que ellos; por el error aprendan la lección completa de la vida y hallen en algún momento la gran verdad. Total somos pasajeros de una misma nave y nuestra responsabilidad es ayudar al Capitán a guiarla bien. He ahí, nuestro trabajo. He ahí nuestra tumba o nuestra gloria.

Finalmente, deseo concluir con las palabras de Alessandro Olivieri Pennesi; profesor en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas "Ecclesia Mater" de la Universidad Pontificia Lateranense y que se refiere así, de este convulsionado momento que vive el hombre actual:

"El New Age constituye un gran desafío para el cristianismo. No sólo porque se está difundiendo a nivel planetario, sino sobre todo porque incorpora elementos del cristianismo, modificando su significado originario; por ejemplo, Jesucristo ya no es considerado como Hijo de Dios y único Salvador del mundo. Existe la pérdida del concepto de "verdad", estamos en pleno subjetivismo. Dios tiene mil facetas (energía cósmica, extra-cósmica, una Mente, el Todo, somos nosotros mismos, etc.). Si Jesucristo ya no es el Salvador, se va en busca de otras salvaciones que se convierten en "auto-salvaciones" a través de métodos, meditaciones, prácticas varias, incluso mágicas. Se vacía el sentido de la espera escatológica en cuanto que a la salvación se llegará en cualquier caso tras una serie, tal vez larguísima, de reencarnaciones. Tal vez el mayor escollo a enfrentar sea indudablemente el de la pérdida de la conciencia de verdad que hace vano todo intento de usar los paradigmas de la razón."

_______________________
Bibliografía
La Biblia de Estudio
Historia de la Filosofía Mario Bunge
Platón "Fedro"
Historia del Cristianismo Volumen II
Loring, Jorge. "Para salvarte"
Enciclopedia Pijoan
Lacroix, Michel La Ideologia del la New Age, Milán 1998.
Guerra Gomez, Manuel Diccionario enciclopédico de las Sectas. Madrid 1998.Juan PabloII, Cruzando el Umbral de la Esperanza Barcelona (Plaza y Janes) 1994Ferguson, Marylyn; The Aquarian Conspiracy. Personal and Social Transformation in Our Time, Los Angeles (Tarcher) 1980. Trad. esp. La conspiración de Acuario. Transformaciones personales y sociales en este fin de siglo, Barcelona (Kairós) 1985.

12 abril, 2006


LA CIENCIA MEDICA EN EL CENTRO DEL DOLOR Y MUERTE DE CRISTO
Por: Luis Ernesto Chacón Delgado

“El egoísmo destruye el mundo; él es la verdadera puerta de entrada de la muerte, su poderoso estímulo. En cambio, el Crucificado es la puerta de la vida. Él es el más fuerte que ata al fuerte. La muerte, el poder más fuerte del mundo, es, sin embargo, el penúltimo poder, porque en el Hijo de Dios el amor se ha mostrado como más fuerte. La victoria radica en el Hijo y cuanto más vivamos como él, tanto más penetrará en este mundo la imagen de aquel poder que cura y salva y que, a través de la muerte, desemboca en la victoria final: el amor crucificado de Jesucristo”. Joseph Ratzinger.

A los 33 años Jesús, el hijo de María y José; fue condenado a muerte sin tener culpa alguna. El hombre que llegó un día despojándose de su Realeza y Divinidad para compartir su humanidad entre nosotros, que había sembrado amor y las más altas aspiraciones morales y éticas de una convivencia superior; se enfrento a las huestes del mal en su hora cumbre. El averno celebró su muerte por poco tiempo y ante la estupefacción del mundo de entonces, el de hoy y contoda seguridad del mañana; fue capaz de vencer a la muerte, y al vencerla sustentó nuestra fe; resucitando al tercer día tal y conforme lo había anunciado ante sus discípulos. La "peor" muerte de la época, aplicada solo a los más feroces criminales de entonces, no pudo con Cristo y Él; hoy como ayer está glorioso entre nosotros, por lo siglos de siglos.

Jesús traspira sangre
Hablan los evangelios de que Jesús comenzó a sudar sangre cuando oraba, en el monte de los Olivos, específicamente en el jardín del Getsemaní. Esta situación en una condición médica llamada "hematidrosis", que no es común; pero se suele dar cuando hay un alto porcentaje de sufrimiento psicológico.

Parece ser que la ansiedad severa, hace provocar una secreción de químicos que rompen los vasos capilares en las glándulas sudoríparas. Por tal condición, se presenta una cantidad de sangrado en las glándulas y el sudor sale mezclado con sangre. Esto provoca que la piel quede frágil de modo que cuando Jesús fue flagelado, su piel ya estaba muy sensible.

El acto de la flagelación
Las flagelaciones romanas eran conocidas por ser terriblemente brutales, ya que de una manera general, consistían en treinta y nueve latigazos. El verdugo, usaba un látigo con tiras de cuero trenzado en cuyos extremos tenías adosadas bolas de metal entretejidas. Cada vez que el látigo golpeaba la carne, las bolas generaban mayúsculos moretones y contusiones, las mismas que se abrían con los demás golpes. En relación con el látigo, este tenía pedazos de hueso afilados, los que tenían como misión el cortar la carne.

La espina dorsal quedaba expuesta, ya que la espalda quedaba tan desgarrada debido a cortes profundos Los hombros recibían los latigazos, que pasaban por el nivel de la espalda, las nalgas, y las piernas. Durante el lapso que duraba la flagelación, las laceraciones alcanzaban hasta los músculos y generaban temblores de carne sangrante. En esta condición, las partes internas quedaban al aire, conjuntamente con los músculos, tendones y las entrañas.

El cuerpo de la víctima, podía experimentar un dolor tan grande, que terminaría con una conmoción "hipovulémica". Es decir, que la persona sufre efectos de la pérdida, de una gran cantidad de sangre, que trae consigo que el corazón se acelere para tratar de bombear sangre que no existe. La baja de presión sanguínea provoca en estas circunstancias un desmayo o colapso, con la consabida afección de los riñones, que dejan de producir orina para mantener el volumen restante y la persona comienza a sentirse sedienta porque el cuerpo ansía fluidos para reponer el volumen de sangre perdido.

En la ruta del Calvario
Sabemos que a estas alturas Jesús, se hallaba en una situación y/o condición "hipovólemica", conforme ascendía por la pendiente, hacia el Calvario, con la cruz a cuestas . Tambaleante; Jesús se desplomó y un soldado romano le ordeno a Simón que llevara la cruz por él. Mas tarde, Jesús dice "Tengo sed" y en ese momento se le ofrece un trago de vinagre.

El Instante de la Crucifixión
El final de Jesús, fue todavía peor que la crucifixión común. En aquella época, no a todos los criminales condenados, se los clavaba en la cruz. Muchos mas bien, eran amarrados. Jesús fue acostado y clavaron sus manos en posición abierta en el madero horizontal, que era conocida con el nombre de "patibulum" . El madero vertical estaba clavado al suelo de forma permanente.

Los romanos usaban clavos que eran de entre trece a dieciocho centímetros de largo, afilados en una punta aguda y se clavaban por las muñecas. El nervio mediano, era atravesado. Este nervio, es el nervio mayor que sale de la mano y quedaba triturado por el clavo que lo martillaba. Este dolor es similar al que uno siente cuando se golpea accidentalmente el codo y se da en ese huesito (en el nervio llamado cúbito), pero ahora imagine tomar un par de pinzas y presionar hasta triturar ese nervio, ese dolor es similar al que Jesús experimento. Al romper ese tendón Jesús y por tener sus muñecas clavadas, fue obligando a forzar todos los músculos de su espalda para poder respirar. El dolor era tan insoportable que literalmente no existían palabras para describirlo. Se tuvo que inventar una nueva palabra llamada "excruciante" (que significa "de la cruz") para describir semejante dolor.

Jesús Cuelga de la Cruz
Cuando Jesús fue alzado para unir el madero con el poste vertical se procedió a clavarle los pies. Nuevamente los nervios de los pies fueron triturados y eso debe haber causado un dolor similar al de las muñecas. En el instante de estar en posición vertical, sus brazos se estiraron brusca e intensamente, quizás unos 15 centímetros de largo y ambos hombros deben de haberse dislocado (tome en cuenta solo “la gravedad”, para sacar su conclusión), con lo que se confirmaba lo descrito en el Salmo 22 "dislocados están todos mis huesos".

Cuando la persona esta colgada en posición vertical, la muerte es lenta, muy dolorosa y terriblemente agonizante por asfixia, debido a que la presión ejercida en los músculos; pone el pecho en la posición de inhalación. Para poder exhalar, en principio; el individuo debía apoyarse en sus pies, - que para este instante estaban fijos con clavos al madero - ; para que los músculos tensionados, se alivien por un instante al menos. Cuando esto se hacía, el clavo desgarraba el pie hasta que quedaba fijado – incrustado - en los huesos tarsianos.

Después de este enorme esfuerzo para exhalar, la persona podría relajarse en cierta forma y descender para intentar inhalar otro bocado de aire. Este drama tenía que repetirlo mientras estaba con vida, para exhalar; magullando su lacerada espalda en forma reiterada, contra el áspero madero de la cruz, hasta que ya no pudiese y entonces moría. Jesús soportó este “sobrevivir”, por más de 3 horas.

Jesús Muere
Cuando una persona, a medida que reduce el ritmo respiratorio, pasa a una etapa que se conoce con el nombre de "acidosis repiratoria"; que no es otra cosa que la dilución del dióxido de carbono de la sangre, como ácido carbónico, lo que causa un aumento de acidez de la sangre. Esta situación conlleva en cuestión de un corto período a un pulso irregular. Es claro mencionar que al sentir que su corazón latía en forma errática, Jesús hubo de darse cuenta de que estaba a punto de morir, y es entonces que pudo decir: "Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu" y murió luego de un paro cardíaco.

Incluso antes de morir la "conmoción hipovolémica" debe de haberle causado un ritmo cardíaco acelerado sostenido, contribuyendo al paro cardíaco, lo cual dió por resultado la acumulación de fluido en la membrana que rodea al corazón, llamada "efusión pericárdica", al igual que alrededor de los pulmones, llamada "efusión pleural".

El Corazón de Jesús es Traspasado
Por aquellos tiempos, los soldados quebraban las piernas de los crucificados para acelerar la muerte, usaban para ello, una especie de lanza romana para descolgar los huesos de la parte inferior de las piernas. Esta acción, impedía que la persona empujara hacia arriba con las piernas para poder respirar; sin este movimiento la muerte llegaba presta en poco tiempo.

Solemos leer en el Nuevo Testamento, que los huesos de Jesús no fueron quebrados o rotos, como si ocurrió con los otros crucificados. Esto sucedió así porque los soldados, confirmaron que Jesús había muerto. Así se cumplió la escritura de Antiguo Testamento acerca del Mesías, donde se lee que ninguno de sus huesos sería quebrado. Para confirmar esta muerte, un soldado romano le clavó la lanza en su costado derecho, atravesando el pulmón derecho y penetrando su corazón. Por ello, cuando se retiró la lanza, salió un fluido claro, como el agua; seguido de un gran volumen de sangre, conforme lo describe Juan, uno de los testigos presentes, en su Evangelio.

También hay que mencionar, las terribles humillaciones que sufrió por el desprecio y las miles de burlas, cargando su propia cruz por casi dos kilómetros, mientras el gentío le escupía el rostro y le lanzaba piedras. Hay que señalar que la cruz pesaba cerca de 30 kilos, sólo en su parte horizontal; región en la que clavaron sus manos.

Conclusiones de la Autopsia de Jesús.
”...Conociendo la lenta agonía y el mantenimiento de la conciencia casi hasta el último instante, en base a todas las consideraciones anteriormente expuestas, obtenemos las siguientes conclusiones médico-legales como las más probables:

Causa inmediata de la muerte: hipoxia-anoxia (hipoxia es disminución de la concentración de oxígeno en la sangre, y anoxia es la ausencia total de oxígeno en la misma) cerebral consecuencia de hipovolemia (disminución del volumen de sangre) post-hemorrágica, de insuficiencia respiratoria mecánica (incapacidad para respirar adecuadamente por falta de movilidad) por graves lesiones en músculos intercostales, y de insuficiencia cardiaca.

Causa fundamental de la muerte: múltiples heridas inciso-contusas, equimosis, erosiones, excoriaciones y hematomas en la parte anterior y posterior del tronco.

Origen de la muerte: criminal.” Así termina de manera concluyente, esta "autposia" al cuerpo de Jesús, basado estrictamante en los evangelios, las citas históricas y toda la documentación compartida para el rodaje de la pelicula "La Pasión de Cristo" de Mel Gibson. El Dr. José Antonio Lorente, es catedrático de la Universidad de Granada y profesor titular de la especialidad de Medicina Legal y Forence.

Si pudimos apreciar la película, sabremos que es solo una película que usó toda la información rigurosamente compilada, para llevar a la pantalla tan execrable actitud contra Jesús y que no sólo queda allí, pues es capaz de hacernos sentir co - partícipes de la misma. Sacarnos lágrimas y gritos de horror, que resuenan en nuestro corazón, que expiado ya; se conduele con el drama de Jesús y sufre con Él y puede ver también en María el afronte de mujer, hasta el mismo momento de su muerte, ya que; la espada del dolor atravieza su corazón de madre.

Si más bien, por un instante la visión de ella (la película), evoca en nosotros, la verdadera PASION DE CRISTO, entonces tenemos que saber per sé; que la realidad supera la ficción. Ése es Cristo; el Dios humano que en su paroxismo de su LOCURA DE AMOR POR TODOS NOSOTROS, acepta el trago amargo de la muerte, para darnos vida y una vida ETERNA. El ha hablado ya, en vida y lo sigue haciendo hasta en su propia muerte. ¿Que esperamos amigos míos?. ¿Será tal vez otra SEMANA SANTA, para un "picnic", o una trivialidad más que nos engañe el alma y nos haga sentir bien por unos pocos segundos y luego de ello sigamos peor que cuando empezamos. Ustedes, tú decides.

"En verdad, apenas habrá quien muera por un justo; por un hombre de bien tal vez se atrevería uno a morir; mas la prueba de que Dios nos ama es que Cristo, siendo nosotros todavía pecadores, murió por nosotros. ¡Con cuánta más razón, pues, justificados ahora por su sangre, seremos por él salvos de la cólera!. Si cuando éramos enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, !con cuánta más razón, estando ya reconciliados, seremos salvos por su vida!. Y no solamente eso, sino que también nos gloriamos en Dios, por nuestro Señor Jesucristo, por quien hemos obtenido ahora la reconciliación."
(Romanos 5,7-11)


_________________________________
BIBLIOGRAFÍA
- La Bilbia de Estudio Colombia 1994
- Joseph Ratzinger “El Señor ha resucitado verdaderamente”
- Jorge Loring "Para Salvarte"
- www.corazones.org/jesus/
- Las Siervas de los Corazones Traspasados de Jesús y María
- José Antonio Lorente Acosta Universidad de Granada.
Examen forense al “cuerpo” de Jesús

04 febrero, 2006

°CUANDO LA VERDADERA POBREZA, ES RIQUEZA



Por Luis Ernesto Chacón Delgado

La pobreza como sabemos tiene implicaciones éticas, económicas y políticas, pero en nuestro medio, solo cuentan las dos últimas, es decir las económicas y políticas, porque las éticas son historia y no valen. El PNUD, (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), ha dicho que: “ la pobreza es una brutal negación de los derechos humanos y ello elimina la errónea noción de que el bienestar social, la educación, la salud y el empleo son favores o actos de caridad de los gobiernos y de los organismos internacionales, en beneficio de los pobres. La pobreza niega libertades, capacidades, derechos y oportunidades a las personas para tener una vida larga, creativa y sana, adquirir conocimientos, tener libertad, dignidad y respeto por sí mismas.”

Hegel, sentencio alguna vez que "No existe ninguna verdad eterna", y yo diría que sí. Existe Dios. Dueño y fuente de la verdad. Se debe comprender, de que en estos tiempos hay ciertos geniecillos, que se creen “dueños” de la verdad y que además se la “venden” a tanta gente incauta por allí. Y la verdad, esas no son “verdades”. Son más bien medias verdades o totales mentiras, con apariencia ilusoria de verdad, de partículas de verdad de parodias de verdad. Porque si fueran “verdades” , no creen ustedes que el mundo debería de ser otro? .!Claro!. Pero no lo es. Ellas son las que forman parte de la única gran mentira, que gobierna su triste mentor, el Padre de la mentira.

Para poder, asimilar los últimos conocimientos tecnológicos tienen que pasar alrededor de toda una generación (cincuenta años) mientras sucede esto, la brecha respecto de los pobres sigue creciendo y creciendo. La falta de una política apropiada para la educación y su pésima interpretación de “libertad”, que en realidad es “libertinaje” , donde casi ya no existe Dios; ausente de valores y sin ningún tipo de identidad; contribuyen a que los niños, adolescentes y jóvenes asimilen en el aprendizaje costumbres extranjeras, dejando las propias, y obviando así, su preparación para contribuir al desarrollo de la nación. La imitación negativa de la violencia, las drogas, el sexo y terror; publicitados por la avalancha mediática, ha quebrado su mundo interior. Además, la no implantación de una verdadera “meritocracia” para conseguir ciudadanos responsables, con buenas calificaciones y la sobre protección en su formación sólo hacen más real, la mediocridad en su educación y la alejan cada vez más del ideal de vida superior.

Díganme ustedes ¿La humanidad es más rica ahora que hace 500 ó 2000 años?. Creo que no y rotundamente que no. Si lo fuera, otro sería el cántico de las grullas, el pastar de los camélidos andinos y el nado libre de las grandes bestias marinas. Mas allá en el mar del Japón, en Taiji; los delfines coronarían la cabeza de sus verdugos, con gemas marinas, en señal de respeto por la vida. El hombre estaría feliz y enseñoreado sobre la naturaleza, todo en paz y en armonía perfecta. Pero él, ha sido reducido a un simple y común genocida que mata, y no mata delfines; mata seres humanos - dice - para sobrevivir. Lo más frustrante y paradojal, es que la productividad de esta globalización, debería de hacer que sobren alimentos, pero por increíble que parezca, el hambre es el principal motivo de muerte (un muerto cada siete segundos).

Aquí un dato que debería hacernos reflexionar, y que parecería extraído del libro de record de Guinness, pero no lo es. No es nada “extraordinario” y son solo simples estadísticas, números y más números; además porque los pobres no tienten quien los represente, no pagan impuestos y se mueren de a millones. Si viviese Poe, él los hubiera mencionado: En el mundo existen alrededor de mil millones de personas que viven, con menos de un dólar al día. Son los más pobres entre los pobres, poblaciones que viven en una miseria total, expuestas a grados extremos de inanición alimentaria. Dos terceras partes (62%) de las personas que luchan por sobrevivir con menos de un dólar al día viven en el sur de Asia y otra quinta parte (20%), en África; al sur del Sahara. El 5% de los pobres absolutos del mundo, está en América Latina, la gran mayoría de ellos al sur de México y América Central.

Mientras todos estos millones no tienen alimento, ni acceso a los servicios básicos esenciales (agua potable, salud, educación elemental y vivienda), los países opulentos, en una muestra de total insensibilidad, se gastan cantidades astronómicas de miles de millones de dólares, que podrían frenar en algo, la muerte inmisericorde de seres humanos a nivele global: 8.000 millones de dólares anuales en cosméticos en Estados Unidos, 11.000 millones en helados en Europa, 35.000 millones en recreación en Japón, 17.000 millones en alimento para mascotas en Europa y Estados Unidos, 450.000 millones en drogas ilícitas en todo el globo y más de un billón de dólares en armamento. Esto último con el pretexto de “liberar” pueblos oprimidos, que más que otra cosa terminan siendo genocidas y nada o poco reivindicatorias. Y el terror del hambre, que asola y convive en el globo; ¿quien lo enfrenta?. Todos lo saben, pero callan al mismo tiempo. Esa es la respuesta del mundo “libre, civilizado y demócrata”.

Esta no es otra cosa que una cruel y vívida realidad, del hedonismo en el que vive el hombre poderoso y que ha acuñado el “nuevo hombre global”, en función del poseer y la negación del ser. El surgimiento de la neo sociedad hiper consumista, que cobija muy risueña e hipócritamente en sus entrañas, la más inimaginable miseria humana. ¿Entonces de que riquezas estamos hablando? . ¿De que ha valido evolucionar al hombre, si a estas alturas no sabe la diferenciar la oscuridad de la luz?. ¿La muerte de la vida?. ¿Podemos hablar racionalmente de riqueza, si esta se basa en el hambre de su verdadero promotor: el que trabaja? ¿Es, éste modelo realmente “rico”, que genera escasez y diezma la población cada segundo, el que debe de seguir imperando? . Decididamente no; pero sigue y seguirá siéndolo por mucho más tiempo.

La declarada riqueza que el "progreso" ha traído, oculta la pobreza desgarradora que anida en su seno. Como dijo Lacan: "en el mundo moderno lo que falta, es la falta". La felicidad está a cuenta de las cosas materiales que suplen todo. Ese es el error feliz de los ricos y también su desgracia. Vivir de manera hedonista la vida, dejando de lado las leyes de Dios y los más elementales principios éticos es un acto condenatorio, pero ahí, en esa falsa sobreabundancia, estriba el problema: ¿Habrá alguien o algo que pueda hacer cambiar a un rico?. "La humildad hace al hombre capaz de Dios." Dice Santo Tomás de Aquino y esto corrobora que un acto de fe verdadera y una vuelta hacia Dios legitiman el retorno al Padre. Él, comprende y lo sabe todo y sabrá como trocar el fuego eterno, por la luminosidad de la pastura eterna. ¿Puede, ser este acto de fe, la riqueza en una civilización que se precia de ser mayoritariamente cristiana y que habla de la caridad? . Yo creo que si, pero más allá de las palabras deben de estar las obras.

Como sigue diciendo el gran Santo Tomás: "Así como Cristo aceptó la muerte corporal para darnos la vida espiritual, así soportó la pobreza temporal para darnos las riquezas espirituales." Él, el más rico del universo, quiso confundirse con las miserias humanas y habitó entre nosotros. Vivió su tiempo justo y fue crucificado entregando su cuerpo material. Desde entonces y al tercer día fuimos “ricos”, para siempre. Pero a pesar de ello, unos pocos, los más pudientes, no comprendieron el mensaje y vivieron, viven y vivirán a su manera, bajo sus propias disquisiciones y estilos de vida, en la creencia, de la inexistencia del Juez Supremo.

“El hombre de doble ánimo es inconstante en todos sus caminos. El hermano que es de humilde condición, gloríese en su exaltación; pero el que es rico, en su humillación; porque él pasará como la flor de la hierba. Porque cuando sale el sol con calor abrasador, la hierba se seca, su flor se cae, y perece su hermosa apariencia; así también se marchitará el rico en todas sus empresas.” Nos lo recuerda este pasaje bíblico de la Epístola Universal de Santiago Cap. 1, 8 - 11. , donde está claramente graficado el final de los ricos.

Finalmente, quiero compartir la siguiente historia que nos muestra claramente quien es verdaderamente “rico” .Creo que su autor, del cual, lamentablemente desconozco su nombre, era verdaderamente “rico” :

“Un Padre económicamente acomodado, queriendo que su hijo supiera lo que es ser pobre, lo llevó para que pasara un par de días en el monte con una familia campesina. Pasaron tres días y dos noches en su vivienda del campo. En el automóvil, retornando a la ciudad, el padre preguntó a su hijo, ¿qué te pareció la experiencia?

Buena, -contestó el hijo con la mirada puesta a la distancia.
Y... ¿qué aprendiste?, insistió el padre... El hijo contestó: Que nosotros tenemos un perro y ellos tienen cuatro. Nosotros tenemos una piscina con agua estancada que llega a la mitad del jardín... y ellos tienen un río sin fin, de agua cristalina, donde hay pececitos, berro y otras bellezas.

Que nosotros importamos linternas del Oriente para alumbrar nuestro jardín... mientras que ellos se alumbran con las estrellas y la luna. Nuestro patio llega hasta la cerca... y el de ellos llega al horizonte. Que nosotros compramos nuestra comida... ellos, siembran y cosechan la de ellos.

Nosotros oímos CD's... Ellos escuchan una perpetua sinfonía de gorriones, colibríes, pericos, ranas, sapos, cigarras y otros animalitos... todo esto a veces dominado por el sonoro canto de un vecino que trabaja su monte. Nosotros cocinamos a gas o con electricidad... Ellos, todo lo que comen tiene ese glorioso sabor del fogón de leña.

Para protegernos nosotros vivimos rodeados por un muro, con alarmas... Ellos viven con sus puertas abiertas, protegidos por la amistad de sus vecinos. Nosotros vivimos conectados al celular, a la computadora, al televisor... Ellos, en cambio, están "conectados" a la vida, al cielo, al sol, al agua, al verde del monte, a los animales, a sus siembras, a su familia.

El padre quedó impactado por la profundidad de las palabras de su hijo... Entonces el hijo terminó diciendo: Gracias papá, por haberme enseñado lo pobres que somos.”

Cada segundo que pasa estamos más vacíos de espíritu, de una apreciación por la naturaleza y las grandes obras del Creador. Nos preocupamos por “preocuparnos” por TENER, TENER, TENER Y MÁS TENER; despreciando el SER, camino seguro a los pastos eternos, razón primigenia y meta del hombre; que desprecia con desdén y orgullo la opción de ser pobre o rico. Y usted amigo mío, ¿Cuán pobre o rico es?.
_______________________________________________________________________
FUENTES:
- LA BIBLIA DE ESTUDIO
- CATHOLIC NET
- SUMMA TEOLOGICA SANTO TOMÁS DE AQUINO
- PNUD
- ONU : LA SITUACIÓN SOCIAL EN EL MUNDO 2005

30 diciembre, 2005

° EL MISTERIOSO BIG BANG Y EL AÑO NUEVO


Por Luis Ernesto Chacón Delgado
"En el principio creó Dios los cielos y la tierra." (Génesis 1,1).

Si alguna vez nosotros hemos levantado la vista hacia el cielo en una noche estrellada, nos sobreviene una especie de éxtasis al contemplar la bóveda celeste y no es para menos, en febrero del 2003 la imagen parvular del universo fue presentada por la NASA. ¿Y cómo fue esto?. El WMAP (Wilkinson Microwave Anisotropy Probe), puso al descubierto esa infancia y con asombrosa precisión nos hizo conocer que las primeras estrellas surgieron sólo 200 millones de años después del Big Bang, esto es; alrededor de 500 millones de años antes de lo que los teóricos pensaban, y pone en evidencia la potencia del Big Bang, cuando se constata que universo tiene 13.700 millones de años.

El creyente, - me incluyo -, en cambio, conoce una explicación clara y sencilla: "En el principio creó Dios los cielos y la tierra." (Génesis 1,1). El instante de la Gran Explosión es, con toda probabilidad, el momento en que Dios creó de la nada todo lo visible y lo invisible. Así lo hemos internalizando a lo largo de nuestra vida, de manera generacional cuando decimos el Credo “Creo en Dios Padre Todopoderoso, creador del cielo y de la tierra ...(). Dicho de otra manera, las constataciones del campo científico de hoy, dichas desde siempre, de manera sencilla por la iglesia.

Aparte de la confirmación de la data, se ha podido elaborar un mapa más prolijo y minucioso de él, poco después de su nacimiento, confirmándose de esta manera la teoría del Big Bang, la misma que incorpora un nuevo capítulo en la historia temprana del mismo, que ha permitido respaldar la teoría, por la que se afirma que el universo está en proceso de expansión, a una velocidad creciente catapultado por una energía oscura y a la vez misteriosa, a la que ya rastrean un grupo de científicos.

Por comparación con datos de otras observaciones, los astrónomos calcularon de manera precisa parámetros primarios, como su edad, geometría, composición y peso: tiene trece mil millones de años, más - menos uno por ciento, un 4 % de su peso corresponde a átomos, el 23% es materia misteriosa –partículas elementales que quedaron como residuo del Big Bang, presumiblemente no descubiertas– y el 73% es energía oscura. Es geométricamente plano , es decir, que las paralelas no se cruzan en escala cósmica.

Según los científicos, después de la gran explosión; el Big Bang, con la fuerza desencadenada impulsó la materia, extraordinariamente densa, en todas direcciones, a una velocidad próxima a la de la luz. Con el tiempo, y a medida que se alejaban del centro y reducían su velocidad, masas de esta materia se quedaron más próximas para formar, más tarde, las galaxias.

Cerca del límite de esta galaxia, que hoy llamamos Vía Láctea, una porción de materia se condensó en una nube más densa hace unos 5.000 millones de años. Esto ocurría en muchas partes, pero esta nos interesa especialmente. Las fuerzas gravitatorias hicieron que la mayor parte de esta masa formase una esfera central y, a su alrededor, quedasen girando masas mucho más pequeñas.

La masa central se convirtió en una esfera incandescente, una estrella, nuestro Sol. Las pequeñas también se condensaron mientras describían órbitas alrededor del Sol, formando los planetas y algunos satélites. Entre ellos, uno quedó a la distancia justa y con el tamaño adecuado para tener agua en estado líquido y retener una importante envoltura gaseosa. Este planeta es nuestra Tierra.

La tierra que hoy conocemos tiene un aspecto muy distinto del que tenía poco después de su nacimiento, hace unos 4.500 millones de años. Entonces era un amasijo de rocas conglomeradas cuyo interior se calentó y fundió todo el planeta. Con el tiempo la corteza se secó y se volvió sólida. En las partes mas bajas se acumuló el agua mientras que, por encima de la corteza terrestre, se formaba una capa de gases, la atmósfera.

La mayoría de los creyentes (me vuelvo a incluir), saben que ha sido necesaria la intervención especial de Dios para crear la vida, porque ésta no pudo surgir de la materia inerte (nadie puede dar lo que no tiene). Los materialistas, en cambio, sostienen que la vida fue generada espontáneamente, por medio de reacciones químicas que sólo fueron posibles en unas circunstancias determinadas, muy excepcionales.
Nadie ha demostrado jamás que eso haya sucedido, por lo cual esa teoría no pasa de ser una especulación. Nunca se ha producido "artificialmente" ningún ser vivo, ni siquiera un virus, el más sencillo de los seres vivos. Además todos ellos, proceden de otros seres vivos, a través de una larguísima cadena cuyo origen desconoce la ciencia experimental.

En algún momento, de este peregrinaje cósmico, dijo Dios: "Ahora hagamos al hombre a nuestra imagen. Él tendrá poder sobre los peces, las aves, los animales domésticos y los salvajes, y sobre los que se arrastran por el suelo." Génesis 1:26. El hombre es el único ser vivo que es consciente de sí mismo y por lo tanto es el único que puede disponer de sí, libremente. Como dice el Padre Jesuita Jorge Loring - a la sazón, Doctor en Teología, conferencista renombrado y autor de varios libros sobre estos temas: “Es como si de pronto, el científico se hubiera animado a escalar la montaña del saber, y al hacerlo encontrar en su cima, a un sacerdote sentado” . Loring, continúa y dice: “Al surgir el hombre, apareció con él, el pensamiento. El hombre es algo más que un simple animal . En el hombre hay un alma espiritual que no puede venir por evolución de la materia, sino por creación de Dios. El hombre es algo más que el resultado de una evolución biológica”.

Dentro del campo científico, continuaron los hallazgos y hace unos 60 millones de años surgieron los primeros primates. La evolución de los primates produjo el Ramapithecus alrededor de 14 MAAC. Hace al menos 4 millones de años aparecieron los primeros homínidos (los australopithecinos). Finalmente, hace 1.800.000 años surgió en África Oriental el Homo Habilis, capaz de utilizar y fabricar herramientas. La evolución del Homo Habilis generó sucesivamente el Homo Erectus (hace 1.500.000 años), el Homo sapiens (hace al menos 100.000 años) y el hombre moderno (hace unos 40.000 años).

Hoy podemos decir que el hombre más sencillo, no ha necesitado del empleo de grandes laboratorios, telescopios, naves sofisticadas, viajes al espacio exterior, grados universitarios, - muy comunes por este tiempo -, y sólo su fe a confirmado la grandeza de su Creador, la que se ha visto reforzada con lo que se hace en el campo científico. Sigue Loring: “Si pusiéramos en un año la historia del cosmos, el Big-Bang estaría al empezar el primero de enero, y toda la historia del hombre ocuparía tan sólo el último minuto del 31 de diciembre, de este hipotético año en que cada día equivaldría a 50 millones de años. Y Cristo aparecería el 31 de Diciembre a las 11 horas, 59 minutos y 50 segundos.”

Somos también de alguna forma universo, pues Dios nos hizo del barro y sobre el nos dio su influjo. Influjo que significó poseer un alma y un espíritu. El distingo más alto de la creación. Nada ni nadie es portador de esta presea, desde el mas microscópico organismo, hasta el más grande mamífero. Nadie. que hayamos conocido en el pasado, ni estemos por conocer, tiene este privilegio y todo ha quedado registrado como parte de esta odisea espacial. Hemos conquistado la Luna, vamos a la conquista de Marte y sabe sólo Dios, que más se nos ocurra mañana.

En el universo, en este momento nacen y mueren literalmente nuevas y viejas estrellas. Nuevos mundos. Se configuran nuevas constelaciones y galaxias. Los quasares y pulsares están ahí en la profundidad del vasto universo que se expande, y nosotros no estamos perdidos, como en aquella serie televisiva de los años 60 “Perdidos en el espacio”, fascinante para su época, era mi favorita y quizás la culpable de que me interese por la astronomía. Ahora sabemos donde estamos, pero quizás perdimos la brújula, aquí abajo. Hemos conquistado de todo y a todos, pero la mayor conquista del hombre no se ha dado aún: la conquista de sí mismo. Hemos buscado hacia fuera y poco o nada nos ha interesado la búsqueda interior. Si lo hubiéramos hecho, otro sería el cuento en esta nuestra “tienda de campaña”.

“Cada vez que una vieja civilización se desintegró y pereció fue por causas que habían producido un endurecimiento del corazón, contrayendo una depreciación del hombre. Cuando el Estado o un grupo de hombres poderosos empezaba a considerar a la gente como simples instrumentos de su poder; cuando, por reducir a la esclavitud a unas razas más débiles, impidiéndoles la redención por todos los medios posibles, el hombre minaba los cimientos de su propia grandeza, su propio amor a la libertad y a la equidad. Jamás podrá subsistir la civilización a base de un canibalismo, cualquiera que sea. Solo el amor y la justicia pueden alimentar lo que resulta indispensable para que un hombre sea verdaderamente un hombre”, dice el gran Tagore en su “Sadhana o la Vía Espiritual”

Poner nuestra total confianza en Dios, es el mejor homenaje que puede hacerle el hombre en la tierra. Él, es el principio y final de todo. Las tradiciones son importantes para todas las sociedades, pero me sentiría muy mal atribuirle poderes mágicos a unas uvas, monedas, maletas, escaleras, ropajes amarillos entre otras supersticiones. Demos gracias a Dios por todo lo recibido en el año que termina y depositar nuestra plena confianza, intenciones, intereses y esperanzas en Dios; para el próximo basta y sobra. Además no olvidemos al misterioso “Big Bang”, gracias a el estamos acá. Mejor dicho, no nos olvidemos de Dios. Él generó la chispa de la vida. ¡Feliz Año para todos!

______________________________________________
FUENTES:
J. Loring España “PARA SALVARTE” España 2003
Tagore “Sadhana o la Vía Espiritual” Buenos Aires 1998
Enciclopedia “SARPE” de la Astronomía 2004
http://www.catholic.net/
http://www.nasa.gov/


10 noviembre, 2005

Reflexión

El libro de poesía "Reflexión" de Luis Ernesto Chacón Delgado, es una de las sorpresas que, gracias al Fondo Editorial de la Universidad Privada de Tacna, tuvimos la oportunidad de leer con deleite cuando su autor, con la gentileza que lo distingue, nos lo hizo llegar con una simpática dedicatoria, que sólo podía ser de su inspiración.

"Reflexión" significa la búsqueda de un lenguaje y de una temática de vieja data, la continuación de un largo esfuerzo poético de un creador cuyas raíces precisamente no son las de esta tierra y, no obstante, tiene el virtuosismo de los inspirados nuestros. Luis Ernesto Chacón Delgado, inicia su trabajo poético maravillado, anonadado, extasiado por la presencia de una naturaleza que es tanto el universo sideral, como la roca lítica del ande que alcanza su más alta expresión en su amado Machupicchu. Naturaleza que es fuerza, evocadora de un caos primigenio y, a la vez, deseo críptico de desentrañar su misterio.

Recuerdo que cuando tuve la oportunidad de presentar "De la Tierra de Adentro" su primer libro de poesía publicado en Tacna, la lectura de esos poemas en los salones del Club Unión, provocaron entre los asistentes una súbita sensación de desasosiego. Pude darme perfecta cuenta, por la expresión de esos rostros tensos, atónitos, demudados por la secreta emoción de los versos que leía, que asistían sorprendidos a una ceremonia iniciática que los introducía en un mundo poblado de rayos- relámpagos y truenos que crean y destruyen mundos, cimas y abismos que se acoplan, planicies y montañas llenas de luz y de voces profundas hechas de arco iris, violetas y nenúfares. La magia del chamán, de ese sacerdote que es Luis Ernesto Chacón Delgado, obraba su efecto: un estruendoso aplauso coronaba el sacrificio del verbo hecho carne, sentimiento, emoción. La experiencia de ese primer libro que colinda con la experiencia, religiosa, fue un conjuro al regreso mágico, a la alquimia profunda de la palabra, preservando a la poesía en su último dominio sagrado.

Ahora en su libro, "Reflexión", hay, sin embargo, un giro proverbial, una reversión temática que si bien es tendencia! en el primero, es categórica y definitiva en este último. Hay una vuelta del cosmos a la interioridad del ser. No sé si Luis Ernesto es consciente, no de lo que ocurre en ese retorno al ser en su libro, sino más bien de un fenómeno que ocurre en el campo de la filosofía: los primeros filósofos griegos, fueron físicos o "fisiólogos" como prefiere llamar Aristóteles a los presocráticos: Tales de Mileto, Anaxágoras, Anaximandro, Leucipo, Heráclito, entre otros. Estuvieron preocupados por desentrañar los misterios del cosmos y, en tal sentido, la filosofía primera es una Física y no una Metafísica. Con Sócrates, sin embargo, se produce la inversión primera.

Del Cosmos como centro de la meditación se retrotrae a la esencia del ser, del individuo. "Conócete a ti mismo", la conocida sentencia socrática es una clara muestra de esta inversión, y a partir de allí, el conocimiento del individuo se convierte en una obsesión que se paga bebiendo la cicuta en algunas oportunidades o crucificado en otras. Lo dijo Lao Tsé: "Quien conoce el mundo es un erudito, quien se conoce a sí mismo, un sabio". Muchos siglos después, dijo Goethe: "Quien descubre la verdad, quien se descubre a sí mismo e incauto va y se lo cuenta a la chusma, termina en la hoguera o en la cruz". El una incógnita y un imposible. Y en ambos casos, una pasión Inútil.

Y es precisamente este giro temático de Luis Ernesto, el que me subyuga, porque demuestra que dentro del campo de la poesía y, mas exactamente dentro de la filosofía, y luego de aproximadamente un poco mas de dos mil trescientos años, se produce la segunda gran ruptura:la metafísica como componente esencial de la filosofía es puesta en tela de juicio a partir de la crítica precisamente efectuada por G.E. More y Bertrand Russell, durante el primer tercio del presente siglo. Primero por ellos y luego por los integrantes del Círculo de Viena: Rudolf Carnap y Alfred Ayer, incluido el propio Wittgenstein con su propuesta de filosofía analítica. La razón es esta: en casi dos mil años, la filosofía no ha avanzado absolutamente nada si se la compara con otras ciencias como es el caso do la física, la química, la biología, etc. y, no lo ha hecho porque; preocupada por desentrañar los misterios del ser, del absoluto, de Dios, del Alma, el sentido del universo, la trascendencia del mundo, etc. ; se ha tornado Metafísica y se ha abocado al análisis de problemas que no tienen solución.

Así, por ejemplo, el problema del alma que ha sido tratado desde Platón en el siglo IV a. d. C., hasta nuestros días por modernos filósofos se ha metido en el callejón sin salida de la Metafísica, que no explica, que no centra de manera especifica su objeto de estudio, sino simplemente especula. Esta es la razón de la propuesta revolucionaria de una nueva concepción de la filosofía, a la que no le queda sino convertirse en un parásito de la teoría: a la filosofía moderna le compete ahora el análisis lógico; lingüístico y conceptual de los problemas que se plantean en los otros campos específico del saber.

Lo que significa, un adiós a la filosofía tal como antes se la concebía. En otras palabras, los problemas centrales de la filosofía no se elaboran ya en el gabinete del filósofo sino en los laboratorios de los hombres de ciencia. Ya lo había anticipado el filósofo anarquista español Fernando Savater en su libro "Adiós a la Filosofía", escrito en la década de los ochentas, a propósito de un estudio sobre el filósofo rumano E.M. Ciorán.

Y si bien la filosofía ha muerto en términos de metafísica clásica, de preocupación por los problemas que brotan de las entrañas mismas del hombre y se condicen precisamente por eso, con lo que tiene que ver con su existencia, con su alma, con la divinidad, con el otro que somos, con el "extraño" que nos habita, con la agonía de cada día que nos perpetúa, con el amor, que funge con ilusión, pasión, abrazo carnal o quimera existencial. Si la filosofía ha muerto, en estos términos, no hay tiempo para el lamento, porque felizmente nos queda la poesía. Poesía, que puede decir ­lo que está ahora vedado a aquella. Poesía que dice de los graves problemas del hombre. Poesía que por estar hecha de palabras aspira a no significar, sino a ser diciendo.En otras palabras: poesía de un lenguaje que ya no significa y que dice sin decir.

Este es el verdadero valor de los Ciento un cantos de "Reflexión", de Luis Ernesto Chacón Delgado. No pretendo decir que es un libro acabado. Creo ninguno libro, en cierta forma, lo es pero hay un deseo sutil, subliminal tal vez, de profundizar en los misterios de la existencia del hombre y de la divinidad, que nos hace esperar seguramente; otro libro que como este o mejor aún nos lleve al borde mismo del abismo para contemplar mejor lo que somos o lo que suponemos ser.

Juan Torres Gárate
Escritor.

30 octubre, 2005

Mundos Interiores

Estimado Luis Ernesto:

Acabo de leer tus textos y luego de hacerlo; me provoca dejar del lado las elucubraciones sesudas, las opiniones académicas y el rigor analítico al que nos tienen acostumbrados algunos críticos. Si no simplemente, dar rienda suelta a lo me dicta el corazón .

Y bueno, ¿qué pasa cuando uno se conecta con esos “mundos interiores”, como es que has titulado tu libro?. Simplemente la confirmación de que esos mundos interiores dispersos, individuales, complejos, que reflejan las intimidades del “YO”, tienen también un “mundo interior común”, solidario y colectivo, sensible y de compromiso. Y son ellos, los que comparten ese sentimiento, los que seguramente nos sentimos “tocados” en las entrañas de nuestra alma , por tu poesía.

¿Cuál es ese mundo común, que responde al deseo íntimo que muchos tenemos en nuestro mundo interior?. Para responderme sólo tengo que leer algunos de tus poemas:

Soñé en varias noches
Un mundo verde para todos
Uno en el cuál
Respiramos todos aires de paz
Cenamos bocadillos de amor
Sazonados de esperanzas
y postres de almíbar y canela
Mientras luciérnagas titilantes
Hacen coros cantándole a la vida.


Pero también nos recuerdas lo despiadados que somos los humanos, con los demás seres de este mundo, frente a los cuales hacemos gala de nuestra supremacía:

Un perro como tantos a lo lejos
Como lobo aúlla
¿De dolor o soledad?
¿De hambre, de hastío?
Intuyo
Es sed, nada más,
Igual que YO.


Y otra figura poética donde nos muestras al delfín, describiendo su sensibilidad, superior talvez a la de nosotros, los humanos:

Un hombre en la orilla
Se cubre el rostro y llora
Medita el misterio del amor
Más allá entre piruetas y gritos
Delfines, su angelical figura muestran
Yo en tierra-mar
Súbdito feliz
Mi guardia real con delfines
En un mundo de eternos tiernos niños
Medito, sonrío, lloro.

Luis Ernesto, con tus poesías, a muchos nos recuerdas nuestra misión en la tierra, en esta era de acuario, la era de la gran definición por SALVAR LA TIERRA, donde muchos en el mundo, estamos cual “guerreros del arco iris” para salvar a nuestra “madre tierra”, de la voracidad del poder, que cuál demonio, solo le importa extraer los valiosos recursos de las entrañas mismas de nuestro planeta, no importante guerras, invasiones y todo tipo de abuso que genera el poder absoluto de las armas; sin importar tanta vida natural y humana.

He leído con atención algunos textos, que nos recuerdan lo urgente e importante de nuestra tarea:

NUEVO MILENIO
Saturada tierra
Contaminado aire
Mar casi pocilga
Piratas y corsarios
Fenicios y vikingos
Olvidadas barcazas
Izan velas hora
en alguna fosa marina
¿Serán las olas de Tofler?
¿o algún mandato divino?
Cibernéticos enjambres
Rotan por doquier en fiero giro
Rastrean hasta el alma espíritu
Se triza el ozono hecho trizas
¿quienes se salvan al final?
¿Será un esquimal que aborde la nave...
un maya, un mongol, chipibo, aymara, quechua
u bosquimiano?
¿Y el resto?
¡Peor que Hitler!
Y eso se llama
¡Nuevo Milenio!.

Bueno, estimado Luis Ernesto; para concluir este fugaz y superficial comentario de tu libro “Mundos Interiores”, quiero disculparme de ti y de quienes te acompañan por no estar personalmente esta noche. Y agradecer también a mis compañeros del INC, por alcanzarte esta nota.

Para despedirme te confieso que me he esforzado por entender la significación de uno de tus poemas, que me ha llamado mucho la atención, que has titulado simplemente: YO NO SÉ.
Donde hay frases como estas:

Yo no sé
Celebrar a
Vallejo
En un mundo

En su conjunto
De músculos, huesos y cerebros
¡no sé!
Si de alma

Debiese
Haber convertido
Hace rato

En perfecto
Lleno
De Vallejianos
Césares
Que las piedras

Y el cielo
Por sí solas
Escribiesen
Agridulces

Versos
Para luego llover

En poemas
Filosofales
Penetrando

El alma
Y ella le pida al cuerpo
Piedad y bastante.
y

Su nacimiento - muerte - nacimiento
Sean redención y hombre
Que si tanto dolor
Sienten

El mundo
Debió cambiar hace rato
Y no seguir así

Hasta que muera
Retorcido de espasmos
!Señor ministro de salud!

Luego de este texto, me pregunto que acaso tu, eres también de los escritores y poetas que piensan que sin embargo y a pesar de todo, la literatura no sirve parea nada?. Que a veces deviene tan sólo en una vanidad personal, ya que con tanta literatura, no hemos podido cambiar el mundo?. Esta es una pregunta que debemos respondernos todos, los involucrados con el arte de escribir y la afición por la lectura.

Gracias Luis Ernesto, por entregarnos este hermoso libro y desatar en muchos como yo, estas reflexiones y sentimientos. Pues, si por lo menos eso se logra, espero que sí podamos mejorar el mundo.

Gracias otra vez.
__________________
(*)Enrique Riveros Yábar
Promotor Cultural del Istituto Nacional de Cultura; CUSCO - PERU.
26-10-05