su amado santo que, siendo laico, el primer apologista
fuisteis que, con vuestra pluma defendisteis las verdades
del cristianismo. Un anciano os dijo: “Si deseáis saber
mucho acerca de Dios, os recomiendo estudiar la religión
cristiana, porque es la única que habla de Dios debidamente
y de manera que, el alma queda plenamente satisfecha,
además, leed la Sagrada Biblia”. Y, vos, así lo hicisteis y os
dedicasteis a leerla y encontrasteis lo que vuestra alma
buscaba. Y, pronto, y como fruto de aquella lectura, surgió
“Apologías”, ensalzando al Dios Trino. Países, pueblos y
ciudades recorristeis, y, si, en vuestro camino, se os cruzaban
paganos, herejes y judíos, con todos ellos discutíais y los
convencíais, y, dentro de ellos a Crescencio “el cínico”. En
vuestros libros de Apologías o defensa del cristianismo, vos,
les preguntabais a los gobernantes de aquél tiempo: ¿Por
qué persiguen a los seguidores de Cristo? ¿Porque son ateos?
Y, escribisteis: ¡No lo son! ¡Creen en el Dios verdadero!
¿Porque son inmorales? Y, escribisteis: ¡No! Los cristianos
observan mejor comportamiento que los de otras religiones.
¿Porque son un peligro para el gobierno? Y Vos, escribisteis
¡Nada de eso! Los cristianos son los ciudadanos más pacíficos
del mundo. ¿Porque practican ceremonias indebidas? Y vos,
describís cómo es el bautismo y cómo se celebra la Eucaristía,
y de esa manera demostrasteis que el ceremonial cristiano
es de los más santos que existen. Y, a los impíos no les quedó
más camino que entregaros al alcalde de Roma, quien pudo
oíros, y luego de largo diálogo, de vuestros propios labios,
surgió vuestra fulminante respuesta: “Nada más honroso
para mí y para mis compañeros, y nada que más deseemos,
que, ofrecer nuestra vida en sacrificio por proclamar el amor
que sentimos por Nuestro Señor Jesucristo”. Y, vos, con cinco
valerosos hombres y una mujer virtuosa, fuisteis azotados vil
y cruelmente, para luego cortaros la cabeza. Y, así, pleno
de gozo vuestra alma, voló hacia Dios, conjuntamente con
vuestros compañeros para, coronada ser, con justicia, con
corona de luz y eternidad, como justo premio a vuestra
entrega increíble de amor. ¡Aleluya! ¡Aleluya!¡Aleluya!
Santísimo Patrono de los Filósofos del orbe de la tierra;
¡oh!, San Justino, “viva apología del Dios Vivo y del amor”.
© 2017 by Luis Ernesto Chacón Delgado
_______________________________________________
1 de Junio
San Justino Mártir
Año 165
No fue sacerdote, sino simplemente un laico, y fue el primer 
apologista cristiano. Se llama apologista al que escribe en defensa de 
algo. Y Justino escribió varias apologías o defensas del cristianismo. 
Sus escritos ofrecen detalles muy interesantes para saber cómo era la 
vida de los cristianos antes del año 200 y cómo celebraban sus 
ceremonias religiosas.
El mismo Justino cuenta que él era un Samaritano, porque nació en la 
antigua ciudad de Siquem, capital de Samaria (ciudad que en su tiempo se
 llamaba Naplus). Sus padres eran paganos, de origen griego, y le dieron
 una excelente educación, instruyéndolo lo mejor posible en filosofía, 
literatura e historia.
Durante algún tiempo se dedicó a estudiar la ciencia que enseñaban 
los que seguían la corriente llamada “estoicismo”, pero luego dejó esa 
religión porque se dio cuenta de que no le enseñaban nada seguro acerca 
de Dios.
Un día que paseaba junto al mar, meditando acerca de Dios, vio que se
 le acercaba un venerable anciano, el cual le dijo: – Si quiere saber 
mucho acerca de Dios, le recomiendo estudiar la religión cristiana, 
porque es la única que habla de Dios debidamente y de manera que el alma
 queda plenamente satisfecha. El anciano le recomendó que le pidiera 
mucho a Dios la gracia de lograr saber más acerca de El, y le recomendó 
la lectura de la S. Biblia.
Justino se dedicó a leer la S. Biblia y allí encontró maravillosas 
enseñanzas que antes no había logrado encontrar en ningún otro libro. 
Tenía unos treinta años cuando se convirtió, y en adelante el estudio de
 la Sagrada Escritura fue para él lo más provechoso de toda su 
existencia.
El santo cuenta que cuando todavía no era cristiano, había algo que 
lo conmovía profundamente y era ver el valor inmenso con el cual los 
mártires preferían los más atroces martirios, con tal de no renegar de 
su fe en Cristo, y que esto lo hacia pensar: “Estos no deben ser 
criminales porque mueren muy santamente y Cristo en el cual tanto creen,
 debe ser un ser muy importante, porque ningún tormento les hace dejar 
de creer en El”.
Los paganos conocían poco del cristianismo porque había pocos 
escritos que defendieran nuestra santa religión. Y Justino se convenció 
de que muchos paganos llegarían a ser cristianos si leían un libro donde
 se les comprobara filosóficamente que el cristianismo es la religión 
más santa de la tierra. Y se convenció de que es una grave obligación de
 los que están convencidos de la santidad de nuestra religión, tratar de
 animar a otros para que lleguen también a pertenecer al cristianismo. A
 él le llamaban la atención aquellas palabras del Libro del Eclesiástico
 en la S. Biblia: “Tener sabiduría y guardársela para uno mismo sin 
comunicarla a los demás, es una infidelidad y una inutilidad”. Por eso 
se propuso recoger todas las pruebas que pudo y publicar sus “Apologías”
 en favor de la religión de Jesucristo.
Ataviado con las vestimentas características de los filósofos, 
Justino recorrió varios países y muchas ciudades, discutiendo con los 
paganos, con los herejes y los judíos, tratando de convencerlos de que 
el cristianismo es la religión verdadera y la mejor de todas las 
religiones.
En Roma tuvo Justino una gran discusión filosófica con un filósofo 
cínico llamado Crescencio, en la cual le logró demostrar que las 
enseñanzas de los cínicos (que no respetan las leyes morales) son de 
mala fe y demuestran mucha ignorancia en lo religioso. Crescencio, lleno
 de odio al sentirse derrotado por los argumentos de Justino, dispuso 
acusarlo de cristiano, ante el alcalde de la ciudad. Había una ley que 
prohibía declararse públicamente como seguidor de Cristo. Y además en el
 gobierno había ciertos descontentos porque Justino había dirigido sus 
“Apologías” al emperador Antonino Pío y a su hijo Marco Aurelio, 
exigiéndoles que si en verdad querían ser piadosos y ser justos tenían 
que respetar a la religión cristiana que es mejor que las demás.
En sus famosos libros de Apologías (o defensa del cristianismo) 
nuestro santo les decía a los gobernantes de ese tiempo: ¿Por qué 
persiguen a los seguidores de Cristo? ¿Porque son ateos? No lo son. 
Creen en el Dios verdadero. ¿Porque son inmorales? No. Los cristianos 
observan mejor comportamiento que los de otras religiones. ¿Porque son 
un peligro para el gobierno? Nada de eso. Los cristianos son los 
ciudadanos más pacíficos del mundo. ¿Porque practican ceremonias 
indebidas? Y les describe enseguida cómo es el bautismo y cómo se 
celebra la Eucaristía, y de esa manera les demuestra que las ceremonias 
de los cristianos son las más santas que existen.
Las actas que se conservan acerca del martirio de Justino son uno de 
los documentos más impresionantes que se conservan de la antigüedad. 
Justino es llevado ante el alcalde de Roma, y empieza entre los dos un 
diálogo emocionante:
Alcalde. ¿Cuál es su especialidad? ¿En qué se ha especializado?
– Justino. Durante mis primeros treinta años me dediqué a estudiar filosofía, historia y literatura. Pero cuando conocí la doctrina de Jesucristo me dediqué por completo a tratar de convencer a otros de que el cristianismo es la mejor religión.
Alcalde. – Loco debe de estar para seguir semejante religión, siendo Ud. tan sabio.
Justino. – Ignorante fui cuando no conocía esta santa religión. Pero el cristianismo me ha proporcionado la verdad que no había encontrado en ninguna otra religión.
– Justino. Durante mis primeros treinta años me dediqué a estudiar filosofía, historia y literatura. Pero cuando conocí la doctrina de Jesucristo me dediqué por completo a tratar de convencer a otros de que el cristianismo es la mejor religión.
Alcalde. – Loco debe de estar para seguir semejante religión, siendo Ud. tan sabio.
Justino. – Ignorante fui cuando no conocía esta santa religión. Pero el cristianismo me ha proporcionado la verdad que no había encontrado en ninguna otra religión.
Alcalde. ¿Y qué es lo que enseña esa religión?
Justino. – La religión cristiana enseña que hay uno solo Dios y Padre de
 todos nosotros, que ha creado los cielos y la tierra y todo lo que 
existe. Y que su Hijo Jesucristo, Dios como el Padre, se ha hecho hombre
 por salvarnos a todos. Nuestra religión enseña que Dios está en todas 
partes observando a los buenos y a los malos y que pagará a cada uno 
según haya sido su conducta.
Alcalde. – ¿Y Usted persiste en declarar públicamente que es cristiano?
Justino. – Sí declaro públicamente que soy un seguidor de Jesucristo y quiero serlo hasta la muerte.
El alcalde pregunta luego a los amigos de Justino si ellos también se declaran cristianos y todos proclaman que sí, que prefieren morir antes que dejar de ser amigos de Cristo.
El alcalde pregunta luego a los amigos de Justino si ellos también se declaran cristianos y todos proclaman que sí, que prefieren morir antes que dejar de ser amigos de Cristo.
Alcalde. – Y si yo lo mando torturar y ordeno que le corten la cabeza, 
Ud. que es tan elocuente y tan instruido ¿cree que se irá al cielo?
Justino. – No solamente lo creo, sino que estoy totalmente seguro de que
 si muero por Cristo y cumplo sus mandamientos tendré la Vida Eterna y 
gozaré para siempre en el cielo.
Alcalde. – Por última vez le mando: acérquese y ofrezca incienso a los dioses. Y si no lo hace lo mandaré a torturar atrozmente y haré que le corten la cabeza.
Alcalde. – Por última vez le mando: acérquese y ofrezca incienso a los dioses. Y si no lo hace lo mandaré a torturar atrozmente y haré que le corten la cabeza.
Justino. – Ningún cristiano que sea prudente va a cometer el tremendo 
error de dejar su santa religión por quemar incienso a falsos dioses. 
Nada más honroso para mí y para mis compañeros, y nada que más deseemos,
 que ofrecer nuestra vida en sacrificio por proclamar el amor que 
sentimos por Nuestro Señor Jesucristo.
Los otros cristianos gritaron que ellos estaban totalmente de acuerdo con lo que Justino acababa de decir.
Justino y sus compañeros, cinco hombres y una mujer, fueron azotados cruelmente, y luego les cortaron la cabeza.
Justino y sus compañeros, cinco hombres y una mujer, fueron azotados cruelmente, y luego les cortaron la cabeza.
Y el antiquísimo documento termina con estas palabras: “Algunos 
fieles recogieron en secreto los cadáveres de los siete mártires, y les 
dieron sepultura, y se alegraron que les hubiera concedido tanto valor, 
Nuestro Señor Jesucristo a quien sea dada la gloria por los siglos de 
los siglos. Amen”.
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario