04 mayo, 2008

Caminito

Caminito: Una Agradable Sorpresa Que Llegó a Mis Manos

Es muy grato para mí, compartir las palabras de la Dra, Silvia Elena Aguirre Abarca(*), quien usó de la palabra, con ocasión de la ceremonia de presentación de mis libros de poesía “Sonrisas” y “Caminito”, llevada a cabo el 29 de Abril del año en curso, en la Antigua Capital del Perú Imperial, la ciudad del Cusco, patrimonio de la humanidad, cuna de la ciudadela de Machupicchu y maravilla del mundo moderno. La crítica que tuvo a su cargo esta referida al libro “Caminito”.
__________________________

Señor Representante del Director Regional del Instituto Nacional de Cultura Manuel Jesús Gibaja; Director de Producción, Desarrollo y Difusión Cultural del Instituto Nacional de Cultura Cusco

Distinguidas autoridades.
Señor LUIS ERNESTO CHACÓN DELGADO, Autor de “CAMINITO”.
Damas y caballeros:

Estoy aquí porque un CAMINITO de pronto llegó a mis manos, una sorpresa muy agradable. Un CAMINITO hecho poemario, UN POEMARIO PARA NIÑOS, escrito por LUIS ERNESTO CHACÓN DELGADO.

Es una obra cuidadosamente presentada en la forma, con fondo negro y tapa a full color donde figura “CAMINITO” en la parte superior y el nombre del autor en la parte inferior. La contratapa reúne citas de frases y párrafos de elogio que ya ha merecido la obra, elogios de académicos y poetas, así puedo mencionar: “Recordando a otra época en “Caminito” de Griselda Guridi, Maestra de Escuela Argentina. Nivel primario, “Estrofas que huelen a naranjas” de Jacqueline Lagos, escritora y poeta chilena, “Caminito”: Un camino con presencias iluminadas de Alejandra Oviedo, escritora Argentina y “Caminito, la más espontánea lección de simplicidad” de Marcio Catunda, poeta, escritor y diplomático brasileño.

Tengo el delicado encargo de hacer el COMENTARIO DE LA OBRA “CAMINITO” de LUIS ERNESTO CHACÓN DELGADO, cuya impresión culminó en diciembre del 2007 en la heroica ciudad de Tacna y que se presenta esta noche a la colectividad cusqueña.

Hacemos un alto en nuestras actividades para reservar momentos importantes para las letras. Esta es una noche especial porque es NOCHE DE LIBROS, DE POESÍA, de pensamientos de colores, de versos celestes para los niños de hoy.
Debemos hablar de poesía cusqueña y poetas cusqueños porque el autor de “CAMINITO” LUIS ERNESTO CHACÓN DELGADO es cusqueño nacido en Calca, residente en Tacna. Con su obra nos invita a recordar figuras señeras como las del Cholo Nieto, Gustavo Pérez Ocampo, por mencionar sólo algunos nombres.

La senda está abierta y por ella comienza a caminar LUIS ERNESTO CHACON DELGADO, un poeta cusqueño contemporáneo, cuya producción queda demostrada con las estrofas de este poemario y los libros que ya tiene publicados. El poeta ha internalizado la difícil responsabilidad de hacer poesía y andar por la poesía y comprometerse con ella. Luis Ernesto Chacón Delgado ha adquirido un compromiso con las letras, en especial con las letras que enseñan a los niños.

Hoy, nos ofrece “CAMINITO” con 102 poemas, muchas estrofas de rima, libre y versos libres, donde prevalece la construcción natural con algunas figuras literarias.

EL CONTENIDO

La temática que aborda el poeta en “CAMINITO” es la NIÑEZ, escribe poemas para niños tocando desde temas religiosos:
Para “Jesús”, la “Virgen”, escribe “Mi Biblia”, “Sin Dios no soy Nada”, “Rosa de Lima”, “Rezar y Orar”, “Bendigamos Nuestra Mesa”.

Recorre por temas educacionales: Poemas desde él
“ma, me, mi, mo, mu”, “Los Números”, “Escuelita”, “Mi Clase”, “Campanitas”, “Los Cuadernos”, “Acuarela” , “Las Cuatro Operaciones”, “Sumar y Restar”, “La Lectura”, “Mi Computadora”, “Cuando Crezca yo…”, “América Latina”.

Nos acerca a la familia con poemas
“A Papito”, “A Mamita”, “La Cocina de Mamita”, “Mis Abuelitos”, “Con Extraños Nunca Hables”, “Navidad”.

El poeta asimismo inculca el civismo con temas como “Bandera Mía”, “Conoce a tu Patria”.

Presenta con algarabía juegos infantiles:
“Avioncito”, “El Columpio”, “Mi perrito de Peluche”.

Escribe:
“Mis mascotas”, con títulos singulares “El Patito metió la Pata”, “Mi Gallito es un Reloj”, “Tengo yo un Lorito”, “Don Gato”.

Enseña a los niños los objetos y las actividades del hogar desde
“Jaboncito”, “Toallita”, “Tomar una Ducha”, “Reloj” y “A Soñar”.

Resaltan entre sus estrofas: Momentos felices: “Mi Corazón está Feliz”, “Yo soy la Primavera”.

Escribe también Mis rincones favoritos: “Mi Campiña”, “La Huerta del Abuelo”, “El Circo”.

Despierta el interés del Niño por la Naturaleza y el Medio Ambiente, con poemas entre los que figuran “
El Cielo”, “Reino Animal”, “Reino Vegetal”, “Reino Mineral”, “El Agua es la Vida”, “No Tires la Basura”, “Calentamiento Global”.

Para terminar deliciosamente el poemario con mucho sabor a chocolate, porque escribe: “Chocolate Chocolate”. A las frutas: “A la Papaya”, “Manzanita Manzanita”, “La Uva”, “La Ciruela”, hasta llegar a “La Naranja”, con todas sus virtudes.

Como vemos el poemario CAMINITO está dedicado a los niños, con sus intereses, sus virtudes, juegos, deseos y sabores.

Se advierte la preocupación del autor por los niños, con sus afectos derramados en todos sus poemas, donde reúne imagen, pasión, verbos hábilmente conjugados en todos los tiempos, dedicados a aquellos seres auténticos y suaves como el algodón: Nuestros niños. Se aprecia una simbiosis entre sentimientos y palabras.

Sólo las almas blancas le recitan a los niños.

En CAMINITO encontramos a un niño, los versos caminando de la mano de un niño.

Entiendo los sentimientos nobles del poeta que se acerca a los niños para enseñarles en cada línea LA VIDA, LOS VALORES, LAS LETRAS, LOS NÚMEROS entre juegos y sueños.

CAMINITO nos presenta el AMOR A LOS NIÑOS y a los niños con todos sus mensajes. Así, cuando el autor exalta la figura de Jesús y María de los Santos y enseña a los niños a REZAR Y ORAR, a cantar a DIOS pidiendo bendiciones al Padre Eterno, EXPRESA LOS MÁS AUTÉNTICOS MENSAJES QUE SE ELEVAN AL CIELO, como diría el laureado poeta Gustavo Pérez Ocampo:

“Los niños envían sus mensajes a DIOS y a través de sus cometas…”

Y cito a Pérez Ocampo nuevamente para interpretar el AMOR a los niños en el alma del poeta Luis Ernesto Chacón Delgado parece decirnos en
CAMINITO:

"Amo a los niños con la misma inexplicable ternura con que amo a mi madre. Con la misma honda ternura, con que amo a las plantas, i a las flores, i a los animales. Y a las estrellas, i a la luna. Así amo a los niños".

EL ESTILO

Tenemos nuevas generaciones de poetas con estilos innovadores, como el estilo del autor de
“CAMINITO”.

En épocas en que comienzan a ondularse los versos, en CAMINITO encontramos una forma sencilla de hacer poesía, poemas versátiles en lenguaje fácil, coloquial al estilo de los niños.

La creatividad del poeta se pone de manifiesto para expresar la belleza, haciendo un buen uso alegórico del lenguaje con aire infantil. Encontramos diversas figuras literarias, comprensibles adecuadas a la medida del intelecto del niño: Metáforas, Hipérbaton, La Etopeya, La Comparación, La Enumeración

METÁFORAS

Mencionó algunas:
En la Virgen de Aparecida.
Dice: “Gigante María”

En “Dibujando a un niño”:
"Cuerpecito de manzana"

Al escribir: “El Agua es la Vida”
Nos dice:
"Eres tú agua
yo soy agua"


o cuando escribe:"¡Soy yo, la primavera!"

"¡Mi gallito es un reloj!" o enuncia a:

"Una canica gigante"

para hablar de la ciruela.

El Poeta también hace alusión en el poema “Sin Dios no soy nada”:

“Nada de nada sería,
si no lo tuviese a EL”.

HIPÉRBATON

En el poema “Navidad":

“La creación toda
a tus pies se rindió”


En “Los Cuadernos":

"
Cuando quiero estudiar
mis cuadernos, abro yo”


En poemas como “Rosa de Lima” está presente la ETOPEYA:

"¡Cuántas rosas sobre tí!
¡Cuántas, almas tras de tí!"

Hace COMPARACIÓN en su poema “Escuelita":

"Aunque muy chiquita sea;
muy grande es mi corazón.
Tan grande, como un gigante"


Y práctica la ENUMERACIÓN un varios poemas, como "Los Números" y "Las Campanitas":

"El columpio y el subibaja,
La pelota, las canicas,
a los trompos y a las rondas"


También en "Mochila Mochilita":

"Mis libritos y cuadernos,
mis lápices multicolores,
mis crayolas y acuarelas
Borradores y tijeras…"


Aplica la misma figura para hacer conocer a los niños los países en “América Latina", hecha poesía.

VALOR E IMPORTANCIA DEL LIBRO

Tenemos entre manos un CAMINITO de ayer, que viene a despertar la atención de nuestros días difíciles, agitados, llenos de computadoras; de internet que satura, enferma y robotiza a niños y adolescentes. A la verdad no hay que tenerle miedo ¡la tecnología está haciendo daño a nuestros niños!.

Un CAMINITO que nos devuelve la mirada y trae el recuerdo de las campanas, los trompos, las canicas y las rondas que los niños de hoy, desconocen y ya no juegan. Un CAMINITO diferente para una sociedad donde ya no se respetan los derechos humanos del niño, donde se les quema las manitos y se les vuelve ciegos, a golpes.

Un CAMINITO que se introduce en medio de problemas sociales difíciles de resolver como el trabajo infantil, el pandillaje, la huida de los niños del hogar, el consumo temprano de terokal, la pornografía infantil; etc, etc.; pero, os pido mil disculpas, mi propósito no es causar graves dolores de cabeza a este público selecto, con tantos malestares sociales. Sólo quise pensar en voz alta y reflexionar sobre la falta que hacen los libros, la pérdida de hábitos de lectura, la pérdida de valores éticos.

Y, es precisamente aquí donde quiero hacer un alto porque debemos DESTACAR la importancia de CAMINITO. Un libro valiosísimo, muy chiquito, pero grande a la vez. No es un LIBRO más, es un LIBRO que enseña y se debe LEER. Es más, coadyuva a la lectura de manera muy amena, entre juegos y sonrisas como los niños quieren.

El poemario CAMINITO que se presenta esta noche en CUSCO, más allá, de su valor literario, destaca como instrumento útil y didáctico al servicio de la escuela, al servicio de los niños y que motiva al aprendizaje de las letras, los números, las operaciones lógico-matemáticas (que antes nos padecieron difíciles) invita a la realización de valores, al rescate de la espiritualidad, el amor y respeto a los padres, la vigencia de la familia, célula básica de la sociedad. Enseña los valores cívicos, el amor a la patria; el cuidado de la tierra, la naturaleza y el medio ambiente. Porque CAMINITO entre versos levanta la protesta de los árboles y sus ruegos: "No nos talen, por favor!". Dice el poeta y rechaza la sobreexplotación del reino mineral con versos que sensibilizan a todo ser humano:

"Es, el reino mineral,
vital para este mundo;
pero, que; sobre explotado,
del medio ambiente sin respeto;
son desgracia para muchos
y felicidad para pocos".


Hoy muchos están llenando sus arcas con nuestros recursos naturales.Es necesario abrir los ojos, reabrir el camino hacia la paz. A este mundo material y egoísta pongámosle CORAZÓN y VALORES con libros como CAMINITO.

Para el autor de esta obra FELICITACIONES, MUCHOS ÉXITOS, que vengan más libros y para los niños de hoy sólo quiero decirles.

¡qué vivan las caninas!
¡qué viva el columpio!
¡qué vivan las rondas!

Muchas Gracias

____________________________________

(*) Silvia Elena Aguirre Abarca
Abogada, escritora y poeta
Docente Universitaria
Jr. Francisco Sivirichi N°213
Urb. Magisterial 1ra. Etapa – Cusco – Perú
e-amil: silvieaguirre@hotmail.com
Teléfonos: 084-228552
Celular: 84-984-771563

23 diciembre, 2007

Dr. Pedro Luis Gonzáles Pastor: "Caminito; continente de gran riqueza temática"

Dr. Pedro Luis Gonzáles Pastor: "Caminito; continente de gran riqueza temática"

“Escribir para la infancia, invita a pensar en los temas vivenciales de la niñez y en la sencillez de su lenguaje”

Y este es el camino que sigue en su magnifico poemario, Luis Ernesto Chacón Delgado, vate de gran sensibilidad y espíritu esencialmente formativo. “Caminito” es un poemario continente de una gran riqueza temática y que aparece debidamente sistematizada en once secciones:

-Temas religiosos
-Temas educacionales
-Temas familiares
-Temas nacionales
-Juegos infantiles
-Mis Mascotas
-Objetos y actividades del hogar
-Momentos felices
-Mis rincones favoritos
-Naturaleza y medio ambiente y
-Nuestros alimentos

Contiene sin duda composiciones que enseñan a leer, aprender y crear a los niños. El poeta, en su labor creativa, se sirve de recursos de gran valor didáctico y némico. Se vale, por ejemplo, del silabeo y de la interpolación de palabras y oraciones.

En la sección temas educaciones, verbigracia, se encuentran la composición “Todo con T” y en cuyos dos primeros versos se encuentran el silabeo invertido, silabeo con el que se cierra la composición y al centro de ambos se identifican la yuxtaposición de palabras. Obsérvese la trascripción parcial del poema apto para la enseñanza:

“Ta, te, ti, to, tu
Tu, to, ti, te, ta
Tamo, tuma
Temo, tomo...
Tamo, tumo
Ta, te, ti, to, tu
Tu, to, ti, te, ta”

Similar silabeo con ordenación vocálica se encuentran en la composición “Ma, me, mi, mo, mu”. Examínese parte del texto:

“Ma, me, mi, mo, mu
mi mamá me quiere...
Ma, me, mi, mo, mu
Y yo la quiero más....
Ma, me, mi, mo, mu”

Igual técnica organizativa está presente en el poema titulado “Pa, pe, pi, po, pu”. En la misma sección educativa se encuentra la composición “¡Los números!”. En ella el poeta presenta los dígitos haciendo uso en 10 de los versos, de la prosopopeya y la representación de los guarismos. Examínese la reproducción parcial:

“...Yo me llamo uno y me representan así: 1,
Yo me llamo dos y me representan así: 2,
Yo me llamo tres y me representan así: 3,...
Yo me llamo nueve y me representan así: 9,
Yo me llamo cero y me representan así: 0....”.

Hay que señalar además que las ilustraciones anexas a cada poema se complementan de una manera extraordinaria।

Al punto de vista de la lingüística, se nota el uso del silabeo y la introducción de frases en oraciones, estructurando una didáctica infantil. Desde el punto literario, podemos señalar que “Caminito” posee una rica temática, claridad expresiva como la que lleva el niño, ya que son composiciones con las que puede leer, declamar, crear, captar los objetos y practicar el ludismo.

Muchos poetas son creadores y educadores de la infancia ya que los viejos recursos creativos del deletreo, nos enseñan a retener, por ejemplo, los guarismo, pero no aprender a escribirlos, como lo hace Chacón. El vate Chacón enseña a registrar los guarismos iniciales y a retenerlos. “Caminito” es un libro que puede ser llevado por los niños de igual manera que "Sonrisas”.

_______________________________________
(*) Dr. Pedro Luis Gonzáles Pastor

Lingüista
Ex Rector de la Universidad San Agustín - Arequipa
Ex Presidente de la ANEA
Ex Director I.N.C. Filial Arequipa


Marcio Catunda: "Caminito, la más esponténea lección de simplicidad".


Tan sencilla, esta poesía de Luis Ernesto, es para quien se alimenta de música y sabe que amor es verbo intransitivo. Pues sabio es quién habla a los niños en su lenguaje. Es que para ser uno con el universo hay que despojarse de todo lo superfluo, hasta la más clara simpleza. Tengo el agrado de hojear las pequeñas joyas de «Caminito» – didáctico, religioso, cívico, lúdico y ecológico a la vez, y veo en cada poema una gota de luz, un destello de diamante, una golondrina en su delicadeza mágica. En cada verso una bendición, una enseñanza al niño que somos delante del Divino Maestro.



No es el adulto quien lleva al niño de la mano. Es el infante el timonero de la vida. Los hombres, que andan demasiado preocupados, ¿sabrán todavía decir «mi corazón está feliz?». ¿Acaso se olvidaron de las cosas simples y se sienten desencantados? ¿Sabrán confesar «amo a la vida con especial alegría?». Pues lo sabe el amigo de Jesús, él que vive encantado con el arte de vivir y con la delicadeza de sus pequeños discípulos. Si muchos se olvidan de reconocer las dádivas de la naturaleza, que aprendan a recordarlas como el niño que aprende a dibujar en este poema que simboliza la espontaneidad: «Para dibujar a un niño/ tienes que pensar en ti,/ y solo así dibujar tu/podrás/. Carita redonda,/ cuerpito de manzana,/un corazoncito/, traviesas manitas,/pies juguetones/ y, ya está:/!tu, estás dibujando!».Pues aprendamos con el poeta y con sus niños las prendas de quien habla el idioma del amor. Soy de los que aplauden a los que dicen «de mis padres heredé el rechazo a la violencia».Luis Ernesto es un profesor de vida. Pues enseña que la verdad no tiene edad. Muestra la sabiduría de la niñez: el estudiar, el jugar y sobre todo el pensar, cuando escribe en el poema «Los Números». «…Con todos (los números) marcha el mundo/ ¿hasta cuando?/ ¡Sabe Dios!»Aprendiendo a leer y a respetar a la naturaleza, regando el jardín o contemplando la campiña, el Caminito es de luz, como el día soleado en la montaña. ¡Escuchemos la voz de la naturaleza en la contemplación de la obra divina! ¡Bienaventurado el poeta que dialoga con las cosas y los animales, el discípulo de Francisco de Asís!. El que sabe soñar sin temores. ¡Bienaventurados los poetas que se alegran con la sonrisa de los niños!



Desde Tacna, con su corazón bondadoso, Luis Ernesto nos regala este tierno tratado sobre el arte de sentir. Sus versos son bendiciones de las que emana un aura perfumada. Y relumbran los colores de una cosecha de ternuras. Invito a los lectores a desfrutar, a través de estas palabras cristalinas - como gorjeos, como flores olorosas - esta doctrina de fraternidad, ese itinerario luminoso, lleno de cordura y de afecto.





__________________________________
(*)Poeta, escritor y diplomático brasileño
(*) Recordando a otra época en "Caminito"

La verdad es que leer cada uno de los versos, me hizo recordar al libro de primer grado “Otra época”; por ello no me resulta extraña esta poesía. En los tiempos que corren retomar la inocencia y los elementos fundamentales de la vida de cada uno, aquellos que realmente como hace alusión el título; hacen el camino diario de cada uno.

En cuanto a los temas religiosos que se mencionan en primer término, me parece bárbaro que se los recupere, en un lenguaje sencillo y claro. Temas fundamentales como el amar a Jesús, orar y rezar, agradecer los alimentos, venerar a Nuestra Madre bajo las diferentes advocaciones, no deben olvidarse. Seguramente la repetición de estos versos por los niños producirá una vibración en el Universo provocando grandes cambios. Cambios que el Mundo necesita y espera. Y qué mejor que los niños para repetir con su inocencia, su amor, su candor estos versos.

Me encantaron los versos a Jesús: ..."Jesús es mi amigo, y yo amigo de El soy.....” Muy bueno. No sé si en el Perú, es oficial la religión católica; pero creo que ante tantas adversidades en la vida sería bueno que hubiese una vuelta hacia determinados valores, sentimientos y demás.

Al leer todos los poemas me puse a pensar en la niñez de hoy. Cuántos niños pueden aprovechar realmente esa etapa sin ser víctimas de los efectos del consumismo desmedido, del hambre, la delincuencia y todo aquello que a diario vemos en todos lados y que lamentablemente hacen de este Mundo algo tan vacío, frío y oscuro.

Observo que en los temas educacionales, se busca también relacionarlos con el uso de vocales y consonantes, como elementos fundamentales de la estructura escolar y familiar del niño como son los padres, la escuela; y elementos de uso diario por los niños en la escuela. Muy buenos los versos relacionados con el aprender y atender.

Me extrañó la figura del policía que en otros tiempos uno lo tenía con mucho respeto, como el poeta lo retrata; pero que ahora uno le tiene además cierta desconfianza por lo menos en mi país. Ha cambiado mucho todo. No podían estar ausentes en este camino, los temas familiares como la cocina, el doctor, los abuelos y otra vez la figura de los padres. Muy bueno.

El poeta hace, -no sé si a propósito- una alusión a la importancia de los padres en todo momento en la vida de los niños. ¿La sopa?. ¿Cuántos chicos tomarán la sopa hoy?. Aquellos criados o cuidados por sus abuelos, pero los otros? Mmmmmm. Yo creo que muchos no saben ni siquiera lo que es una sopa. Qué pena!!. Otra tradición un poco perdida!!. Sorprende que el poeta la recupere.
Dentro de los temas nacionales están muy buenos, los versos de “Canta tu patria”. Es así. Cada región tiene un sonido, una idiosincrasia, que hace que sea única, pero que todas conforman ese todo que es el país más allá de las diferencias. Recorrer los juegos infantiles, los lugares que uno transita siempre, considerar los animales, frutos y elementos que tiene, consume o ve en el camino de todos los días, es emocionante.

Cada uno de ellos trae recuerdos. Cada uno de ellos forja nuestro camino. Y para finalizar el cuidado a la naturaleza. Yo creo que ese es el camino que debemos volver a forjar en nuestros niños. Considerar a nuestros padres, respetarlos, amar a Dios y a laVirgen, cuidar de nuestra salud, valorar el aprender, y tener esperanzas de un mundo mejor cuidando todo lo que hoy tenemos.
__________________________________
(*) Griselda Guridi
Maestra de escuela argentina nivel primario.


(*) La vida es un camino hacia el amor

La vida es un camino hacia el amor y si hablo de amor, me refiero a mi hermano con sus virtudes
virtudes y debilidades. A ese ser lo dignifico honrándolo; dándole todo lo que yace en mí sin mezquindades y especulaciones.

Un camino para tantas almas, ¡que maravilla extraordinaria!, pero a veces estamos tan vacíos interiormente que no podemos observar semejante grandeza.
Un camino donde me doy el permiso de ser con todo lo que ello implica, sin dañar, sin herir.
Un camino de encuentros desde la lealtad, la sinceridad, la nobleza sin ocultamientos, sin egoísmos.
Un camino con presencias iluminadas por la magia del asombro porque sin asombro no hay esperanza y sin esperanza no hay vida. Un camino de palabras forjadas en libro, obra cumbre de Luis Ernesto, que camina en el amor, honrando la vida y descubierto hasta lo más profundo de su ser propio de alguien sencillo y puro.

(*) Alejandra Oviedo
_____________________________
Escritora argentina y promotora cultural.

(*) Estrofas que huelen naranjas

Versos conjugados para los “más bajitos”. Comunión entre saber y aprender y ese deseo desde los primeros años, una lectura entretenida, con valores sugerentes, palabras grandes con vocablos para niños.

Un estímulo sacro ayudado de una compresión que va de la mano cercana de un adulto, ayudando a comprender ritos y significados para quienes irán creciendo en “hacer el bien”.

Estrofas que huelen a naranjas en un jardín donde el pan se bendice y la lectura es provechosa con semillas que serán plantadas en la pureza infantil.

Aprendamos a leer jugando, parece decirnos el autor, una invitación a adentrarnos en este "Caminito", pintándonos la cara con la magia de la risa en un mantel multicolor. Donde el arco iris Se presenta, como Madre, Padre, Dios o Escuela.
(*) Jacqueline Lagos
_______________________
Poeta y escritora Chilena
Osorno - Chile

04 noviembre, 2007

Décimo Capítulo: Los Amigos de Jesús y María

Madre Angélica siempre con su tenacidad seguía viviendo en el mundo de las telecomunicaciones casi como pez en el agua. Un día le llegó la información de que no les había renovado el contrato del transmisor del satélite con lo que millones de personas se vieron afectadas al no recibir la programación de EWTN, así que con mucha suerte consiguieron un satélite para transmisión de datos que esta vez podían transmitir la señal de EWTN, así que desde septiembre de 1987, la EWTN trasmite las 24 horas del día 7 días a la semana convirtiéndose en la estación de televisión más grande de América.

No conforme con EWTN, la Madre asumió otro reto, poner la WEWN (Worldwide Catholic Radio) el 28 de diciembre de 1992 gracias al señor Derksen un holandés hincha de la Madre Angélica. El equipo consta de 4 transmisores de 500 kw; proyecto financiado exclusivamente por la fundación “God is Love Fundation – Fundación Dios es Amor-”, fundación de los esposos Derksen.

Ahora la misión de Madre Angélica había sido cubierta en imagen y en sonido . EWTN emitió por primera vez su señal a nivel internacional el 15 de agosto de 1995 que abarca a más de 42 países en América Latina y Europa. En 1996 los apostolados de EWTN se extendieron más e integraron a sus servicios una página en internet (on line service – servicios en línea-) en español e inglés. Con servicios adicionales de radio en AM y FM

Madre Angélica; es en realidad un “Ángel en la tierra de los imposibles”, un extraordinario ser humano que a pesar de sus carencias materiales es una campeona de campeonas, porque a hecho emprendimientos sobre humanos sin ningún tipo de egoísmos y que se ha ganado el cielo ya, aquí en la tierra, donde su amado Jesús, se ganó su cruz gracias a nuestro egoísmo y vida efímero y pecaminosa; ella se ha ganado la gloria con su fe inquebrantable, enseñando en la práctica que para quien confía en el Señor, no hay nada imposible, com lo es el de dotar a la humanidad de tecnología en comunicaciones de primer orden, en TV con EWTN como en la Radio Católica Mundial, para gloria del Verbo Eterno.

Si en ayer los Santos han logrado lo suyo entre lobos y fieras; hoy Madre Angélica ha hecho lo propio en otras condiciones, donde el egoísmo es mucho más sofisticado y desalmado. Donde el dinero juega un papel muy importante y donde además la mentira y el desprestigio son armas letales que hacen sucumbir a las férreas personalidades; pero no a una, como la de madre Angélica. Dios sabe lo que hace, cómo y por qué; y Él, envío a este maravilloso Ángel, para calmar la sed de millones de gentes en el globo, que esperan sedientos la Buena Nueva. Loor y Gloria a Madre Angélica, y a todo el equipo de EWTN Y RADIO CATOLICA MUNDIAL; ah; antes de olvidarme; a ese bello ramillete de las esposas de Nuestro Señor Jesús, las Hermanas del Monasterio de Nuestra Señora de los Ángeles, las que sin su apoyo, trabajo y dedicación no hubiera sido posible el logro de tantísimos proyectos en beneficio de la humanidad entera.

Noveno Capítulo: Gabriel

Madre Angélica es una mujer que abraza con profundo ardor de fe los proyectos que Dios pone en su corazón y es así que el 14 de abril de 1985 estaba inaugurando el nuevo complejo dela EWTN, en ello intervinieron la “Fundación Koch”, la Sociedad de Extensió Católica, “Los Caballeros de Colón” y apoyos privados como los de la familia Ledger y Shnieder.

Uno de los programas más populares que salen en el aire desde la EWTN es Show en Vivo de la Madre Angélica en el que los televidentes pueden formular preguntas vía telefónica. Allí se han entrevistado a lo más connotado de la espiritualidad católica. Madre Angélica desde que salió al aire en EWTN en 1981, distintas publicaciones como The Los Angeles Times, The New York Time, People Magazine, Variety, The Washington Post, Usa Today, National Geographic, US News and World Report, y muchas más han publicado artículos sobre la EWTN. También ha sido invitado a programas como “Mike Dogulas Show”, “Hour Magazine”, ABC´s “World News Tonight” y muchas otras presentaciones cristianas.

Madre Angélica; no es cualquiera mujer y en honor a ello en 1983 recibió un doctora en honoris causa en Sagrada Teología de la Universidad de Steubenville y en 1984 un doctorado de letras de la Universidad Santo Tomas de Heuston, Texas. También una serie de premios como el de Moralidad en los medios de comunicación en el 82. El premio a la Libertad Religiosa Juan Pablo II, otorgado por la Liga Católica de Derecho Civiles y Religiosos en 1983 y el premio “Ciudadano del Año” otorgado en 1985 por la asociación de televisión por cable de Alabama entre otros. Pero el más importante para ella ha sido el premio “Gabriel” por la promoción de programas de excelente contenido de valores humanos.

María Angélica ha dicho que en tantos logros en realidad no le afectan “yo soy sólo un burrito de Dios llevando esta cargo sólo por un tiempo” suele decir muy a menudo.

Octavo Capítulo: ¿Qué Hay Detrás De Ese Nombre?

María Angélica; con más fe que nunca y recordando la cita de Juan “En el principio era el verbo y el verbo estaba en Dios, y el verbo era Dios”, que fue la palanca que disparó todo el proyecto hasta su consecución; llamando en honor a la Palabra que puso a este nuevo proyecto “Eterno World Televisión Network (EWTN) Cadena de Televisión de la Palabra Eterna”.

En estas circunstancias Madre Angélica, sintió la crítica y el rechazo de sus propios hermanos, es decir los católicos en el campo de las comunicaciones, todos en contra de EWTN, así todo Madre Angélica siguió adelante capeando el temporal, empeñándose en comprar equipos sofisticados que sobrepasaban cualquier cálculo presupuestal: el equipo de televisión estaba valorado en más de 10,000 dólares, pero siempre poniendo su confianza en el Señor, otra vez Madre Angélica recibía la ayuda divina. Los precios de los servicios comenzaron a reducirse, los precios de las cámaras comenzaron a pagarse por donativos.

Por todo ello, la noticia corrió como reguero de pólvora y entonces fue invitada por la Cadena Cristian Protestante PTL, presidida por el Ministro Jim Bakker, el cual entrevistó a Madre Angélica, encantando maravillosamente a millones de televidentes con un carisma inusitado. Madre Angélica, el 18 de septiembre de 1980, adquirió una antena parabólica con la única esperanza de que su señal llegase a millones en todo el globo. Se tuvo que enfrentar paralelamente al Canal Católico de Comunicaciones (CTNA), subsidiario de la Conferencia Católica de los Estados Unidos quienes no estaban de acuerdo con el lanzamiento de EWTN.

Madre Angélica tuvo otro golpe de Dios y es que recibieron la noticia del Cardenal Oddi, quien escribió en el libro de invitados del Monasterio así:

“Estoy muy contento de bendecir esta iniciativa que sin lugar a dudas producirá abundantes frutos en el campo de la evangelización. Puesto que el Señor ha permitido que el ser humano descubra algunos de los secretos de la naturaleza, La Iglesia debe ser la primera en utilizar estos métodos modernos de transmisión. Que el Señor recompense con generosidad a este pequeño grupo de Monjas consagradas que han dedicado sus vidas con una gran fe para lograr este trabajo”
Cardenal Silvio Oddi
Prefecto de la Sagrada Congregación para el Clero
21 de mayo de 1981

María Angélica, sabía que pronto aparecería en escena la patrona de la televisión Santa Clara, fundadora de las Clarisas Pobres, gracias a ella y San Gabriel, que también es Santo patrón de la televisión, fueron sucediendo una serie de cosas positivas para el funcionamiento de la EWTN. Las cadenas americanas ABC, NBC, PM Magazine, La CNN y CBS estaban cubriendo la noticia del lanzamiento de la EWTN a través del Satélite el 15 de agosto de 1981. Para aquel día, Madre Angélica había escrito una oración muy hermosa:

¡Oh Dios, Señor de Cielos y Tierra! Solamente Tú has logrado todo lo que nosotros hemos hecho. Que esta estación de televisión Católica –vía satélite- sea un tributo para la belleza de Tu Iglesia. Que Tu Hijo, la Palabra Eterna, sea glorificado a través de este trabajo de tus Manos. Bendice todos os programas que salgan por medio de sus instalaciones. Así como Tú Palabra salió de Ti, Señor Padre, que esa misma Palabra toque cada corazón que escuche esta estación. Palabra toque cada corazón que escuche esta estación. Permite que Tú Espíritu trabaje libremente a través de cada maestro que proclame Tu Verdad y Tu Iglesia. Concede sobre esta estación, el poder para inspirar al hombre a que busque la santidad de corazón, celo por la extensión de Tu Iglesia, valentía para buscar la justicia y los derechos humanos, y paciencia para soportar la persecución.

Aquel fue el día más glorioso para Madre Angélica, que había invertido 200 dólares para los equipos de televisión y lo había puesto en humilde garaje. Agradeció desde lo más profundo de su corazón el milagro de la Divina Providencia y se lanzó para completar su soñado proyecto, ampliar los linderos de EWTN.